Incorpora la sostenibilidad en las decisiones diarias de logística

 Incorpora la sostenibilidad en las decisiones diarias de logística
Un tema de moda en estos últimos años es el de la sostenibilidad que sin duda alguna viene a ser no sólo la esperanza, sino también la clave para lograr un mejoramiento medioambiental. Somos muchos los que nos atrevemos a despertar esa conciencia empresarial hacia la sostenibilidad sobre todo en un sector que en los últimos años ha crecido significativamente, como es en el sector logístico. Para tratar este tema y entender de qué manera podemos impactar en las decisiones diarias implementando en las empresas cambios en la automoción y poder decir que somos sostenibles, nadie más indicado que un exitoso empresario como David Izquierdo quien nos ilustrará sobre el método “justo a tiempo” ( just in time) que es un sistema ideado para organización de la producción, de origen japonés, con el cual se pueden reducir costos en los procesos de fabricación, embalaje y transporte. 


Es un sistema que tiene como objetivo contar únicamente con la cantidad necesaria del producto, en el momento y lugar justo, eliminando cualquier desperdicio o elemento innecesario. Cuando se implementa este sistema en los procesos logísticos de los almacenes y bodegas, se consigue mayor eficiencia en toda la cadena de suministro. Ya pasando a la entrevista, que por cierto será de gran ayuda para los jefes de compra, este empresario nos cuenta que empezó muy joven a involucrarse con la recolección de palets y su tenacidad y constancia lo llevó al crecimiento y evolución de su negocio. Hoy después de 27 años, ha participado en empresas de los sectores de palets reciclados, gestión de residuos y actualmente en iCommers every. Nos relata de su inicio en el tema de internet y de la ayuda de su hermano quien ya transitaba en este ámbito y tenía una web de dominio, quien le ayudó a crear su primera web que fue Multipal. De esta manera llegó a vender más palets por internet que visitando clientes. Todo esta andadura lo ha llevado al éxito que ha logrado hoy, vendiendo todo lo que tiene que ver con el sector industrial y muebles.


Nuestro entrevistado ha llevado no solo a su empresa la sostenibilidad sino también lo pone a funcionar en su vida. No basta con dedicarse al mundo del medio ambiente para decir que ya es sostenible, esta palabra va más allá, debe de ser una forma de vida. Para David ser sostenible es concientizarse en comprar sólo lo necesario y más aún, darle a todo lo que se compra una segunda oportunidad de uso, pero ojo, hay que comprar cosas que duren y así no solamente impactar positivamente el medio ambiente sino que se cuida también el bolsillo. Se puede decir que con este cambio de actitud la combinación de la economía y la sostenibilidad siempre va a funcionar.


Un punto relevante en el sistema just in time en el sector de la automoción son los beneficios que se han visto al cambiar los embalajes de protección de un solo uso,( palets, cajas de cartón) los cuales aumentan considerablemente los residuos cada día, por embalajes retornables porque de esta manera no sólo se disminuyen residuos, también se ahorran transporte, costos de protección, los costos en la empresa. Algo de destacar es el sistema utilizado en la Ford en Valencia, que elimina al máximo desperdicios, tiempo, stocks, transportes, etc llevando las piezas desde el mismo proveedor a la misma línea de producción por una cinta transportadora. Podemos ver que tienen un sistema tan preciso que el mismo proveedor, si hay un fallo tiene grandes penalizaciones pues afectan la cadena de producción la cual debe ser constante.


Otro narrativa de gran importancia surgió de cuando David habla con un jefe de compras de una empresa proveedora de piezas de automoción y expone la gran labor de estructuración para llevar a cabo las ideas que tienen para que sus procesos sean más sostenibles, esto debido a que los clientes prestan cada vez más atención al impacto ecológico, no solo en la mercancía sino también entra en juego los embalajes y envases de protección retornables, siendo una de las grandes inversiones que tienen que afrontar estas empresas. Otro tema tratado es el sistema circular la cual termina donde comienza o viceversa y es llamado loop, sistema que se aplica cuando los clientes lleven sus propios envases al supermercado para empacar sus compras y que se aplica en Estados Unidos y algunos países europeos y que ojala sea implementado también en España, a lo cual responde David que ya en los supermercados ha surgido esta idea y se están haciendo cajas plegables de plástico las cuales vuelven al proveedor y mejora la logística y disminuyen los residuos. Esto significa que dentro del precio del producto también va el precio de la caja por lo que resulta más rentable comprar una caja de plástico retornable que las de un solo uso, generando así menos contaminación por el proceso de reciclado y la fabricación de una caja nueva. También se están usando contenedores y palets directamente en los lineales. Una recomendación que hace David a una empresa que busca ser más sostenible es ver el ejemplo de una empresa del sector de los cebos que pasó de usar contenedores de aluminio a usar contenedores de plástico tipo big box para la recogida de este subproducto, disminuyendo peso en los camiones al no tener que llevar una grúa. Con este cambio aportan funcionalidad, más limpieza, y espacio al ser contenedores apilables. 


La pregunta es ¿cómo ser sostenible y no morir en el intento ? Dicho de otra manera: ¿qué tiene que hacer un jefe de compras para incorporar la sostenibilidad en las decisiones diarias de logística? Pues en primer lugar, implementar nuevos procesos de compras para la empresa, enfocándose en las medidas posibles y políticas sustentables con el fin de disminuir el efecto negativo hacia el medio ambiente que usualmente se genera en el sector o industria. Teniendo como objetivo mejorar los tiempos de entrega, agilizar la producción, disminuir la generación de residuos, reducir costos, en fin..documentarse en los podcast que contiene nuestra plataforma de cursos creada para ayudar a los jefes de compras a sortear las diferentes situaciones que se plantean cada día en el mundo de las compras.


 

FECHA: a las 23:20h (126 Lecturas)

TAGS: Podcast, logística, sustentabilidad, empresas, jefes compras.

EN: Marketing online