La UDIMA se suma a la Semana de la Ciencia con 12 conferencias gratuitas y virtuales

·  Entre los temas a tratar figuran, entre otros: “Mitos y realidades de la ciberdelincuencia”, “El turismo del nuevo milenio”, “Responsabilidad del empresario en la relación de teletrabajo”, “Resultados del Informe de movilidad científica  INNOVACEF 2015 o “Nuevas profesiones en el ámbito del entorno digital”

·  Las actividades son gratuitas y se celebran mediante la plataforma Hangout de Google+. Para las mismas ya está abierto el periodo de inscripción.

 

Madrid, noviembre de 2015.- Por séptimo año consecutivo, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) participa en la XV Edición de la Semana de la Ciencia, que se celebra en Madrid entre los días 2 y 15 de noviembre bajo el lema de Conoce, experimenta, descubre.

 

Este año, la UDIMA participa con doce ponencias sobretemas y áreas diversas del saber, ofrecidas por profesores de la UDIMA y con la colaboración de profesionales externos. Las actividades serán gratuitas y se llevarán a cabo a través de la herramienta Hangout, de Google+.

 

Durante la XV Semana de la Ciencia la UDIMA tratará los siguientes temas en sus ponencias:

- Mitos y realidades de la ciberdelincuencia

- El sistema de fijación de horarios de los vuelos comerciales

- El turismo del nuevo milenio

- Los Blogs en la Educación

- Las inteligencias múltiples como recurso para atender a la diversidad

- Responsabilidad del empresario en la relación de teletrabajo

- Aplicaciones opensource y PYME: un ejemplo práctico

- Resultados del Informe de movilidad científica INNOVACEF 2015, el índice que anualmente analiza la situación de los jóvenes investigadores españoles.

- Construcción de preguntas para la medición de competencias

- Nuevas profesiones en el ámbito del entorno digital

- La información local, ¿tabla de náufrago del ciberperiodismo?

- Cloud computing y derecho al olvido

 

La participación de la UDIMA en la XV Semana de la Ciencia se pone en marcha desde la Unidad de Cultura Científica y Extensión Universitaria, perteneciente a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la universidad, y con la colaboración del CEF.-Centro de Estudios Financieros.

 

 

FECHA: a las 12:34h (727 Lecturas)

TAGS: Educación, conferencias, ciencia

EN: Ciencia y tecnología