Cómo constituir una empresa en Uruguay

Cómo constituir una empresa en Uruguay
Uruguay es un país turístico por excelencia, con  grandes desarrollos hoteleros que le dan vida tanto económica como social y cuenta con un potencial de apertura para que muchas empresas extranjeras quieran invertir sus capitales en ese país. Las empresas como organizaciones económicas y sociales se encuentran conformadas por un grupo de personas que aportan capital y herramientas tecnológicas avanzadas, se desarrollan en Montevideo y Punta del Este de manera organizada para desempeñarse en distintas actividades de bienes, productos y servicios. Qué requisitos se necesitan para constituir una empresa en Uruguay Debes cumplir con los siguientes requisitos: Documento de identidad  vigente. Pasaporte si eres extranjero. Constancia de la dirección fiscal del emprendimiento. Inscripción en el Registro Nacional del Comercio en el Ministerio del Trabajo.  Presentar lista de trabajadores (incluye seguridad social). Borrador del documento de constitución de la empresa que se va a registrar.


Clasificación de las empresas en Uruguay


Las empresas se clasifican de acuerdo al sector (ver aquí) en que se desarrollen, por las actividades económicas que éstas realicen, ejemplo son las que se dedican a la agricultura, la ganadería, la pesca, la apicultura, y las que se dedican a proveer bienes y servicios. También se debe tomar en cuenta, los sectores que las agrupan, el sector primario está formado por las actividades económicas de recolección, extracción y transformación de los recursos naturales.  El  sector secundario agrupa a las empresas que se dedican a la transformación de la materia en productos de artesanía, industria, construcción y energía. Por otra parte, el sector terciario o sector de servicios, es el que constituye las actividades productivas para satisfacer las necesidades de las personas y el sector cuaternario se basa en el conocimiento, para mecanizar acciones que generan intercambios de información, tecnología, de educación, investigación y el desarrollo de tipo intelectual.


De acuerdo a su tamaño las empresas pueden ser grandes, medianas y pequeñas:


Las microempresas o Pymes están conformadas por menos de 10 trabajadores y tienen ingresos menores a los 200.000 dólares. La pequeña empresa es un negocio que mantiene entre 11 y 49 trabajadores porque genera ventas superiores a los 200.000 y 500.000 dólares al año. La mediana empresa tiene entre 50 y 249 trabajadores y sus ventas pueden alcanzar la cifra de 10.000.000 de dólares al año. Las empresas tienen más de 250 trabajadores y obtienen ganancias superiores a los 10.000.000 de dólares al año. Además están las empresas locales que son las que venden y distribuyen sus productos   dentro de un espacio determinado, las  nacionales funcionan con sus ventas de productos y servicios dentro del país. Las empresas  internacionales denominadas multinacionales, están ubicadas en Uruguay pero venden sus productos en otros países, en un mercado abierto, son organizaciones empresariales de mucha experiencia, que realizan exportaciones de mercancías y se apoyan con relaciones de comercio exterior con estándares internacionales. Por último están las empresas transnacionales que funcionan en varios países, las cuales están constituidas para habilitar y cumplir procesos de distribución y ventas de productos en los países en donde están establecidas. En Uruguay existen varias modalidades de empresas con diferentes formas jurídicas, estas son: Empresa individual. Empresa de Responsabilidad Limitada. Sociedad Anónima. Asociaciones sin fines de lucro. Sociedades colectivas. Sociedad Comanditaria. Comunidad de Bienes. Sociedad de  Cooperativas.

FECHA: a las 19:28h (129 Lecturas)

TAGS: empresas, negocios, emprendedores

EN: Negocio y Compras