1º Seminario Intensivo Dinámico - Pedagógico de KICHWA ECUADOR

1º Seminario Intensivo Dinámico - Pedagógico de KICHWA ECUADOR
1er. SEMINARIO

“Kichwa Shimita Yachakushunchik”

Amawtismo e Historia Runa del Ecuador

 

La Asociación Social Cultural y Deportiva  “Raíces del Ecuador” con domicilio social en Madrid, en colaboración con el Consulado del Ecuador,  invitan  al  1º Seminario Intensivo Dinámico - Pedagógico  “KICHWA SHIMITA YACHAKUSHUNCHIK” - Amawtiko de la lengua Kichwa e Historia Runa (Indígena del Ecuador), abierto a todo público.

El objetivo principal del plan “hablemos Kichwa” es impulsar e intensificar el uso del RUNASHIMI en los hogares de los inmigrantes ecuatorianos, tanto en modo de idioma comunicacional  como idioma herencia para las nuevas generaciones con el fin de practicar el uso del Kichwa y responder a los derechos lingüísticos que nos pertenece a todos y que la historia del Ecuador, anuló como lengua materna. 

Los objetivos estratégicos del curso de Kichwa marcarán las pautas principales para poder conseguir el objetivo principal:

1. Garantizar que el Kichwa sea el idioma de servicio, que se utilice en las relaciones con las y los ciudadanos, respetando siempre los derechos lingüísticos de éstas/os.

2. Garantizar que la lengua kichwa, sea el idioma que se utilice en las relaciones familiares, culturales, artísticas, educacionales y en las administraciones.

3. Cuando así proceda, garantizar que el kichwa sea el idioma de trabajo y la asignatura pendiente para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de aprender.

El curso de kichwa está inspirado en el curso que se dictó para el personal de la Asamblea Nacional del Ecuador, que consta de 16 módulos y ha sido usado el material pedagógico del libro Mushuk Muyu básico A1 de la Dirección de Educación Cultural Bilingue del Ecuador (DINEIB), en el que también se han añadido ejercicios y conceptos gramaticales kichwa de otros libros.  

Para la traducción del kichwa se emplea el DICCIONARIO KICHWA – CASTELLANO DEL ALKI (Academia de la Lengua Kichwa); DICCIONARIO CASTELLANO – KICHWA DEL ALKI   que sigue la normalización lingüística del kichwa unificado del Ecuador.

Este curso es completamente actualizado y está conformado por todo el material de enseñanza y ejercicios usados en cada una de las clases.

Metodología del Lic. Amaruk Kayshapanta

El programa “AKRAP” (Aprendamos Kichwa Rápidamente) creado por el Amawta y periodista runa-salasaka Amaruk Kayshapanta Anchapacxi, quien será uno de los profesores de dicho curso. Amaruk Kayshapanta sostiene que creó el método “AKRAP” con el fin de reforzar e intensificar en modo gradual y dinámico-artístico integral el uso del runashimi en los hogares de los ecuatorianos desde el uso de las artes escénicas, históricas, musicales y ancestrales. Este programa ayuda a establecer los objetivos a cumplir, en función del índice de receptividad en el nuevo entorno de acogida; fija el camino identitario y positivo para determinar la situación del runa-shimi e incluirla en el uso cotidiano familiar, y que por añadidura repercutirá en nuestro entorno de la mano de nuestra tradiciones y  sabidurías milenarias andinas, sin dejar al margen nuestra historia y la perspectiva de vida en estas sociedades occidentales de acogida.

Por otra parte, Patricio Farinango organizador y presidente de “Raices Ecuador” recalcó: “Nosotros como Asociación, tenemos la tarea de rescatar y difundir nuestra cultura , nuestra raíces, y dar a conocer primero a los ecuatorianos en este país y luego a toda persona que desee conocer más de cerca al Ecuador. Esta lengua es parte de nuestra historia y debería ser conocida y practicada por los ecuatorianos dentro y fuera de nuestro país”

 

Información General

Fecha: Sábado 19 de marzo del 2016    

Lugar: Consulado General del Ecuador en Madrid.

Dirección: C/. Comandante Azcárraga s/n. y Sta. María Magdalena.

Hora: 16:00H a 20:30H

Info e Inscripciones: 659314568 - 646616762  

Facebook: Raices del Ecuador.

Email: assoculdep.raicesdelecuador@gmail.com

SIN COSTE, se entregará material didáctico y diplomas

FECHA: a las 15:49h (694 Lecturas)

TAGS: KICHWA DEL ECUADOR MADRID 2016

EN: Arte