El Proyecto Erasmus+ Self: la evaluación panaeuropea revela los datos clave de tendencias de emprendimiento en solitario

El Proyecto Erasmus+ Self: la evaluación panaeuropea revela los datos clave de tendencias de emprendimiento en solitario
El proyecto “SELF - Emprendimiento en solitario en la Europa post pandémica”, cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, ha desvelado los resultados de su exhaustiva evaluación paneuropea realizada como parte del Paquete de trabajo 2 (WP2). Esta evaluación proporciona una mirada en profundidad en el panorama actual del autoempleo y del auto empresariado, centrándose en las dinámicas de las oportunidades de educación y formación en toda Europa.


El proyecto SELF pretende mejorar las habilidades empresariales de los estudiantes de la enseñanza superior promocionando el emprendimiento en solitario y creando un mercado digital uniformado para los emprendedores en solitario. Coordinado por la Universidad de Málaga, el proyecto incluye socios como la Universidad de Aveiro, EDUCATT, IHF asbl, IDP, IWS, y UNIBA.


 La evaluación destaca varias conclusiones cruciales:


 Educación institucionalizada limitada para los emprendedores en solitario


A pesar de un creciente interés para los autónomos y los emprendedores en solitario, la educación institucionalizada y las opciones de formación siguen siendo escasas. La mayoría de los recursos disponibles son los cursos de pago online, que a menudo carecen de los mecanismos de soporte necesario para ayudar a los jóvenes aspirantes emprendedores en solitario a pasar a las fases iniciales de incubación.


El papel de la UE en la democratización del acceso a la educación empresarial


Entre estos retos, la Unión europea está dando pasos significativos para democratizar el acceso a la educación emprendedora. Varios recursos accesibles han sido desarrollados para empoderar a los aspirantes emprendedores en solitario con conocimientos y habilidades esenciales, proporcionando el soporte necesario para transformar sus ideas en acción.


Declino en el autoempleo debido a los trastornos tecnológicos y pandémicos


La evaluación revela un notable un descenso notable en la trayectoria del autoempleo en Europa. Ese decline está atribuido a la rápida evolución de la tecnología y a los disruptivos efectos de la pandemia de COVID-19, que ha planteado retos significativos para los emprendedores en varios sectores.


Desigualdad de género en el emprendimiento en solitario


La persistente desigualdad de género en el emprendimiento en solitario es evidente, con una prevalencia preocupante de mujeres auto empresarias "desaparecidas". El informe destaca la necesidad de las políticas dirigidas a fomentar la inclusión y oportunidades iguales, pretende reducir la brecha de género y desbloquear el potencial total de las mujeres aspirantes empresarias.


El enfoque polifacético de la UE para soportar a los emprendedores en solitario  


La UE defiende activamente iniciativas de apoyo integral a los autónomos y a los auto empresarios, centrado especialmente en los jóvenes, los estudiantes de la enseñanza superior y los recién licenciados. Estas iniciativas abarcan desde la vital prestación de ayuda financiera hasta la aplicación de medidas que aborden las disparidades socioeconómicas y mejoren las aptitudes y competencias esenciales.


Hay una expectativa colectiva de que las instituciones de la UE aboguen por integrar los cursos dirigidos a las necesidades de los jóvenes aspirantes a empresarios autónomos en los planes de estudio de las universidades europeas. Se espera que el proyecto SELF siente las bases para un ecosistema empresarial más inclusivo y dinámico.  


Para conocer los resultados futuros y más informaciones consulte la página web del proyecto https://solobiz.eu/index.php?lang=EN

FECHA: a las 12:52h (315 Lecturas)

TAGS: emprendimiento, erasmusplus, habilidades empresariales, enseñanza superior, jóvenes, autoempleo, formación, gratis

EN: Sociedad