Factores que definen la reputación de un estudio jurídico

Los estudios jurídicos acreditados y que dan confianza a los clientes para la presentación de casos legales que comprenden distintos problemas a los cuales se les debe dar especial atención, deben contar con una reputación honorable que los acredite como empresas de servicios jurídicos confiables y seguros para la captación de todos los asuntos legales que les sean encomendados. Estos estudios deben presentar propuestas a través de análisis, investigaciones, antecedentes de los análisis jurídicos y fácticos de todos los asuntos legales relacionados con contratos, notas técnicas, demandas, informes, facturación, cobranzas, casos civiles, mercantiles y penales a disposición de los clientes. Para que un estudio jurídico pueda contar con una reputación profesional que lo acredite como el mejor en la práctica del derecho, debe ser proactivo, responsable, en la redacción de los diferentes documentos legales, demandas, desarrollo de las mismas, informando al cliente paso a paso del trámite y avance respectivo.
Además, es de suma importancia ponerse de acuerdo con el cliente sobre los gastos que lleva todo el proceso a fin de contar con todos los comprobantes de pago cancelados hasta la culminación del proceso judicial que se esté ventilando.
Cómo debe ser la reputación de un estudio jurídico
La buena reputación de un estudio jurídico se basa principalmente en la percepción o consideración de excelencia y prestigio de un despacho de abogados, en su integridad, su actuación, reconocimiento y comportamiento, así como la admiración y la comparación que hacen los competidores en diversos grupos de intereses. Desde la integridad y la competencia, los abogados son los que gestionan la marca de prestigio profesional que los caracteriza, por medio de una reputación creativa de manera inteligente para poder potenciarse como uno de los mejores estudios jurídicos que brinda todo tipo de servicios legales a los clientes. La toma de conciencia es la que genera confianza en la reputación del estudio jurídico, a través de análisis creando confianza en los clientes, los cuales prefieren contratar los servicios profesionales de un despacho de abogados que les ofrezca seguridad y confiabilidad.
Características de los estudios jurídicos
Los estudios jurídicos se caracterizan por ejercer la práctica del derecho, desarrollando habilidades y actividades del pensamiento crítico, la argumentación y la investigación de las negociaciones. Tienen capacidades de realizar funciones jurídicas diseñadas en la ciencia jurídica para resolver los conflictos o problemas legales que se puedan presentar. Trabajan en equipo con otros profesionales, desarrollan capacidades con ética y son responsables del sentido de justicia y de integridad. Cubren además, temas de derechos humanos, controversias y disputas legales, derecho mercantil y el derecho a la propiedad.
Funciones de los estudios jurídicos
Los estudios jurídicos gozan de una gran reputación, los mismos se encuentran dedicados a la investigación, estudio y análisis de los diferentes problemas legales que presentan los clientes, la aplicación de las leyes en las distintas situaciones de la vida real. Cumplen importantes funciones relacionadas con el estudio de la estructura de la Ley, aplican las leyes a las diferentes situaciones de la vida real, desarrollan distintas habilidades analíticas de gestión del tiempo, además de preparar a los estudiantes de derecho durante su carrera. La función principal de un estudio jurídico es la de velar por la defensa de los intereses y derecho de los ciudadanos que requieren de sus servicios profesionales dentro del marco legal que corresponda. Representan a los clientes en diferentes procesos laborales, comerciales, penales y civiles.
Los abogados que conforman un estudio jurídico protegen los derechos de los clientes ante todas las instancias, para defender la causa de la justicia, derechos humanos y libertades fundamentales reconocidas en el derecho nacional e internacional de conformidad con la Ley. La reputación y prestigio de un abogado en la práctica del derecho, y al despacho, para el cual presta sus servicios profesionales se basa en ventajas competitivas relacionadas con diferentes factores, como por ejemplo, la posibilidad de recibir honorarios más justos, la fidelización de los clientes con la capacidad de atraer talentos cualificados al despacho para hacerlo más respetable.
FECHA: a las 14:05h (600 Lecturas)
TAGS: derecho coorporativo, derecho comercial, empresas
AUTOR: Mariana
EN: Servícios