¿Qué son los gastos de la hipoteca?
Cuando se firma una hipoteca, además del capital que se solicita al banco, existen una serie de gastos adicionales que se deben abonar. Estos costos son inherentes al proceso de formalización del préstamo y están relacionados con diversos trámites administrativos, notariales y fiscales. Es fundamental que, como cliente, sepas qué son los gastos de la hipoteca y cuál es tu responsabilidad en cuanto a su pago para Reclamar Gastos de Hipoteca en Provincia de Castellon.
En este artículo, te explicaremos qué son los gastos de la hipoteca, cuáles son los más comunes, y qué puedes hacer si consideras que algunos de estos gastos no deberían haberte sido cobrados.
¿Qué son los gastos de la hipoteca?
Los gastos hipotecarios son los costes adicionales que el cliente debe asumir al contratar un préstamo hipotecario. Estos gastos están asociados a la formalización, inscripción y tramitación del préstamo, y se deben abonar al banco o a otros servicios involucrados en el proceso, como el notario, el registro de la propiedad o la gestoría.
Estos gastos se aplican durante la firma de la escritura de la hipoteca, el registro de la misma, la gestión del préstamo y la tasación de la propiedad, entre otros. Los bancos, generalmente, ofrecen una idea de los gastos que implicará el proceso hipotecario, pero a menudo no explican con detalle qué servicios y quién debe asumir cada gasto.
¿Cuáles son los gastos de la hipoteca más comunes?
Los gastos de una hipoteca varían dependiendo de cada entidad y de las condiciones pactadas. Sin embargo, existen algunos gastos comunes que debes tener en cuenta:
Gastos de notaría
La notaría es necesaria para la firma de la escritura pública de la hipoteca. Durante este proceso, un notario da fe pública de los acuerdos entre las partes implicadas. Los honorarios notariales son un gasto que generalmente recae sobre el cliente, pero la jurisprudencia ha dictado que el banco es el responsable de asumir los gastos de notaría en muchas ocasiones.
Gastos de registro de la propiedad
El registro de la propiedad es necesario para hacer constar la hipoteca como un derecho real sobre la vivienda. Este trámite garantiza que el banco tendrá preferencia en caso de que el prestatario no cumpla con sus pagos. En muchas ocasiones, el banco suele asumir este gasto, aunque no siempre ha sido así.
Gastos de tasación
La tasación de la vivienda es uno de los trámites que el banco realiza para conocer el valor de la propiedad que se va a hipotecar. Es un requisito indispensable para poder conceder una hipoteca. Aunque algunos bancos asumen este gasto, en muchos casos es el cliente quien lo paga, lo que ha sido considerado ilegal por diversas sentencias judiciales.
Gastos de gestoría
Las gestorías se encargan de realizar diversos trámites administrativos necesarios para formalizar la hipoteca, como la inscripción en el registro o la obtención de ciertos documentos. El coste de este servicio también suele ser asignado al cliente, aunque en muchos casos el banco puede asumir este gasto, ya que es el principal beneficiado del mismo.
Impuesto de AJD (Actos Jurídicos Documentados)
Este es un impuesto estatal que se paga cuando se formaliza la escritura pública de la hipoteca. La ley ha cambiado en los últimos años, y ha sido establecido que este impuesto debe ser asumido por el banco y no por el cliente. Sin embargo, no todos los bancos han cumplido con esta normativa, y es un gasto que aún se sigue reclamando.
¿Qué gastos de la hipoteca debería pagar el banco?
Aunque los clientes a menudo asumen varios gastos en relación con la hipoteca, la jurisprudencia reciente ha determinado que ciertos gastos deberían ser asumidos por los bancos. Estos son algunos de los gastos que los tribunales han dictaminado que deben ser cubiertos por la entidad financiera:
Gastos de notaría: El notario da fe pública del contrato, pero el principal beneficiado es el banco, por lo que este gasto debería ser asumido por la entidad.
Gastos de registro de la propiedad: La inscripción en el registro es beneficiosa para el banco, ya que asegura que tiene preferencia sobre otros posibles acreedores. Por tanto, es el banco el que debería hacerse cargo de este coste.
Impuesto de AJD (Actos Jurídicos Documentados): Este impuesto, que es un tributo asociado a la formalización de la hipoteca, ha sido declarado por los tribunales como un gasto que corresponde al banco.
Gastos de tasación: Aunque algunos tribunales han dictaminado que la tasación debería ser asumida por el banco, otros lo dejan a la discreción de las partes involucradas. Es importante que revises tu contrato para saber si este gasto te corresponde a ti o al banco.
¿Qué puedes hacer si los gastos de la hipoteca son excesivos o injustificados?
Si consideras que el banco ha cobrado gastos que no deberían ser de tu responsabilidad, tienes varias opciones para reclamar. A continuación, te damos algunos consejos prácticos sobre cómo proceder:
Revisa tu contrato de hipoteca
El primer paso es leer detenidamente la escritura de la hipoteca. En ella debe especificarse qué gastos deben ser asumidos por cada parte, y si el banco ha incluido gastos que no le corresponden, tendrás una base para reclamar.
Presenta una reclamación al banco
Si el banco ha cargado gastos que no le corresponden, puedes presentar una reclamación formal. En ella, debes solicitar la devolución de esos gastos y aportar los documentos que respalden tu solicitud.
Recurre a la Oficina del Defensor del Cliente
Si el banco no responde a tu reclamación o no la acepta, puedes acudir a la Oficina del Defensor del Cliente de la entidad bancaria. Este organismo independiente resolverá el conflicto entre el banco y el cliente.
Demandar ante los tribunales
Si el banco sigue sin devolver los gastos, puedes presentar una demanda judicial para que los tribunales decidan sobre el asunto. Existen numerosas sentencias favorables a los consumidores que demuestran que los bancos no han cumplido con las normas.
¿Cuáles son los plazos para reclamar los gastos de la hipoteca?
En cuanto a los plazos para reclamar los gastos de la hipoteca, el plazo general para presentar una reclamación es de 4 años desde que se produjo el gasto. Es fundamental que, si deseas reclamar, lo hagas dentro de este plazo para que no prescriba tu derecho a recuperar el dinero.
Conclusión
Los gastos de la hipoteca son un conjunto de costos adicionales que los clientes deben asumir durante el proceso de formalización del préstamo. Sin embargo, muchos de estos gastos deberían ser asumidos por el banco, según lo dictado por diversas sentencias judiciales. Si consideras que te han cobrado gastos injustificados, no dudes en reclamar la devolución de los mismos siguiendo los pasos mencionados. Recuerda que, si el banco no responde, tienes a tu disposición diversas opciones para hacer valer tus derechos como consumidor.
FECHA: a las 20:52h (169 Lecturas)
TAGS: reclamar