Cubalex registró en enero 235 eventos represivos en todo el país

Cubalex registró en enero 235 eventos represivos en todo el país
El centro de asesoría legal independiente denunció que el régimen mantiene una política de represión sistemática y generalizada


 


El informe de Cubalex sobre la situación de los derechos humanos en Cuba durante enero de 2025 refleja un panorama de creciente represión estatal, crisis humanitaria y violaciones sistemáticas de derechos fundamentales.


En el documento se destaca que durante el mes, "se registraron 235 eventos represivos en todo el país, con 489 incidentes de hostigamiento, incluyendo violaciones contra personas privadas de libertad, operativos policiales, amenazas, coacción y actos de violencia".


El centro de asesoría legal independiente señala que "los territorios donde se contabilizaron mayor cantidad de eventos represivos fueron La Habana (63), Santiago de Cuba (32) y Villa Clara (24) entre las provincias; y Santiago de Cuba (31), Santa Clara (18) y Camagüey (17) entre los municipios".


Asimismo, en el informe de enero 2025 se recoge que "los incidentes más frecuentes fueron las violaciones contra personas privadas de libertad (95), el uso de la violencia o el acoso (47), los operativos policiales y de vigilancia (37), los traslados a centros de detención o penitenciarios (35) y las amenazas u otras formas de coacción (35)".


Cubalex refiere que los opositores José Daniel Ferrer García y Juan Luis Bravo Rodríguez, los presos políticos del 11J Roberto Pérez Fonseca y Lázaro Noel Urgellés Fajardo y la activista Yamilka Lafita Cancio "fueron las personas contra quienes se recogieron un mayor número de actos de hostigamiento".


La Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), Cuba Decide y el Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR) fueron las organizaciones cuyos miembros sufrieron más represión. "Las categorías de vulnerabilidad más recurrentes entre las víctimas fueron estar privado de libertad, ser afrodescendiente o defensor de derechos humanos", precisa el informe de la organización independiente.


En el informe del pasado mes de enero, Cubalex abordó además los procesos de excarcelaciones iniciados por el régimen el 15 de enero: "Varios de los presos políticos denunciaron un patrón de amenazas al momento de la excarcelación, haciendo énfasis en la posibilidad de revocación si daban entrevistas a la prensa independiente o continuaban con actividades de activismo y oposición.


Uno de ellos denunció el uso de las esposas durante prolongados períodos de tiempo antes de ser sacado de prisión. Además, al no otorgarse a estas personas la libertad, son obligados a presentarse periódicamente ante el juez de ejecución, trabajar en empleos mal remunerados asignados por el Estado, no salir de sus municipios, abstenerse de opinar en las redes sociales, entre otras restricciones".


La situación dentro de las cárceles de la dictadura se describe así: "las principales violaciones estuvieron vinculadas a la falta de medicamentos o atención deficiente, la disminución de las exiguas y deficientes raciones de alimentos, las malas condiciones de las prisiones y las torturas, abusos físicos y psicológicos contra los reclusos".


Cubalex también en una parte del informe de enero hizo alusión a las explosiones en la unidad militar de Melones, en Holguín, donde se almacenaba material de guerra.


 "Como resultado del siniestro perdieron la vida 13 personas, incluyendo nueve jóvenes que pasaban al servicio militar obligatorio. Trece días después del incendio, el régimen cubano realizó un homenaje a los fallecidos y decretó duelo oficial”, señaló el reporte.


Sin embargo, “hasta la fecha los padres no han recibido los cuerpos de sus hijos, no se han establecido responsabilidades y los familiares han denunciado acoso por parte de la Seguridad del Estado e inacción de las autoridades. A raíz de esta tragedia, se reactivó en la ciudadanía la campaña No al Servicio Militar". @ADNCuba


 Otras Noticias en www.adncuba.com


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 





 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


Nuestro RSS/ Síguenos




FECHA: a las 23:26h (428 Lecturas)

TAGS: Cuba, presos, derechos humanos, comunismo, USA

EN: Sociedad