LAS ALCACHOFAS, ¡BAJAS EN CALORÍAS PERO ALTAS EN ACTITUD!

Solo tardaras 6 min en leerlo, seguro que te sorprenderá
las alcachofas, ¡bajas en calorías pero altas en actitud!
La alcachofa, esa maravillosa hortaliza que adorna nuestras mesas, es mucho más que un ingrediente delicioso. Con un sabor único, entre dulce y amargo, y una apariencia que recuerda al corazón, la alcachofa es un verdadero regalo de la naturaleza para nuestra salud.
La alcachofa es la reina indiscutible de la fibra entre las hortalizas. Este alto contenido en fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, combatiendo el estreñimiento y promoviendo una digestión saludable. Además, ralentiza la absorción de nutrientes, lo que evita picos bruscos de glucosa en sangre, algo especialmente beneficioso para personas con diabetes.
La alcachofa es mucho más que un simple alimento, es un aliado para nuestra salud digestiva, hepática y cardiovascular. Ya sea que busques mejorar tu dieta, cuidar tu línea o simplemente disfrutar de su sabor único, esta hortaliza tiene un lugar especial en cualquier cocina.
Si aún no la has incluido en tu dieta, te damos razones de sobra para que lo hagas.
La planta, la alcachofera y sus propiedades
La alcachofera (Cynara scolymus) es una planta de gran robustez, con hojas en forma de roseta y de un color verde azulado, y su tallo, que puede llegar a medir unos dos palmos de largo, produce una o dos cabezuelas florales conocidas como alcachofas, las cuales están cubiertas por brácteas duras. Las flores de esta planta son de color azul y tienen forma tubular.
A simple vista, la alcachofera se asemeja mucho al cardo (Cynara cardunculus), aunque se diferencia de este último en que sus brácteas no tienen espinas. Se cree que la alcachofera surgió como una variante agrícola a partir de los cardos rudos y espinosos que se encuentran en suelos degradados y los márgenes de caminos.
La parte tierna y comestible de la alcachofera se encuentra en el interior de las cabezuelas, pero en el ámbito de la fitoterapia también se utilizan las hojas más jóvenes de esta planta, especialmente para reducir el colesterol, aunque la alcachofera tiene muchas otras indicaciones terapéuticas. La podemos encontrar en forma de hojas frescas para infusiones, tinturas, extractos líquidos, cápsulas y comprimidos, además de consumirse como alimento como tal las alcachofas.
Las hojas de la alcachofera contienen un componente amargo llamado cinarina, así como otros principios amargos como la cinaropricina, flavonoides, ácidos cafeico y clorogénico, sales minerales (potásicas y magnésicas) y vitaminas C y B, propiedades que convierten a la alcachofa en un alimento no solo nutritivo, sino también medicinal.
La alcachofa, ¿que beneficios nos aporta?
¿Sabías que las alcachofas no solo son deliciosas, sino que también están llenas de propiedades increíbles para tu salud? Este vegetal, que ha sido parte de la dieta humana desde tiempos antiguos, no solo es un aliado para la digestión, sino que también ayuda a cuidar el hígado, controlar el peso y mucho más. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tesoro verde.
La alcachofa es una variedad del cardo salvaje que se encuentra en las regiones mediterráneas. Aunque consumimos la flor de esta planta, son sus hojas las que contienen sus propiedades terapéuticas. Los compuestos activos más destacados de la alcachofa son los ácidos orgánicos y los flavonoides, los cuales son responsables de su acción digestiva, reguladora de la bilis, antioxidante, antiemética (que impide el vómito) y aperitiva (estimula el apetito).
Las alcachofas son un alimento muy valioso debido a su aporte de vitaminas y minerales, así como a su bajo contenido de grasas, se les atribuyen numerosos efectos terapéuticos como ser unos excelentes diuréticos, lo cual resulta muy útil para favorecer la emisión de orina y aliviar trastornos urinarios como las infecciones de vejiga y uretra, los cálculos renales, el exceso de ácido úrico y urea, así como los edemas.
Uno de los mayores puntos fuertes de la alcachofa es su capacidad para favorecer los procesos digestivos. Su acción colerética provoca un aumento en la secreción biliar, lo cual se atribuye a la presencia de una sustancia amarga y aromática llamada cinarina, la cual es especialmente útil en casos de congestión o hígado perezoso o ictericia y mala digestión de las grasas, ya que estimula la secreción biliar, lo que ayuda a descomponer mejor las grasas y alivia problemas como hinchazón, flatulencias y sensación de pesadez. Si alguna vez te has sentido "cargado" después de una comida pesada, incluir alcachofas en tu dieta podría ser una gran solución.
Otro de los principales efectos beneficiosos de la alcachofa es su capacidad para proteger y regenerar el hígado. Esto se debe a la presencia de compuestos como el ácido clorogénico y la cinarina, que actúan como antioxidantes, los cuales tienen un efecto protector sobre el hígado, además de ejercer una acción desintoxicante hepática que contribuye a la salud de todo el sistema digestivo. Esto significa que estimula la producción de bilis en el hígado, facilitando la digestión de las grasas y descongestionando este órgano tan importante. Por eso, la alcachofa es considerada una planta depurativa hepática. Esto es especialmente útil si tienes problemas como hígado graso o simplemente quieres mantener tu sistema digestivo en óptimas condiciones.
Además de sus propiedades para el hígado, la alcachofa también puede ser una aliada en el control del peso. A pesar de su bajo contenido calórico (solo 44 kcal por cada 100 gramos), es rica en nutrientes como fibra, sales minerales y proteínas. La fibra vegetal presente en la alcachofa tiene un efecto saciante que ayuda a reducir la sensación de hambre entre comidas, además de que durante la digestión, la fibra y otros compuestos presentes en la alcachofa contribuyen a disminuir la absorción de grasas. ¡Perfecta para esos días en los que quieres comer saludable sin sacrificar sabor!
Pero los beneficios de la alcachofa no se limitan al hígado y al control del peso. Su consumo regular puede prevenir otros problemas de salud como por ejemplo, los extractos de hoja de alcachofa nos pueden ayudar a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre, lo que puede prevenir enfermedades cardíacas, y además, el potasio y las sustancias antioxidantes presentes en la alcachofa también nos ayudan a combatir la hipertensión arterial, estimulando la eliminación de líquidos y reduciendo la tensión arterial.
Otro beneficio importante de la alcachofa es su capacidad para controlar los niveles de glucosa en sangre, ya que la inulina y otros principios activos presentes en esta planta pueden contribuir a regular los niveles de glucosa, lo que puede ser especialmente beneficioso para personas con diabetes o con riesgo de desarrollar esta enfermedad.
¿Sufres de retención de líquidos o problemas urinarios? Las alcachofas son un potente diurético natural que favorece la eliminación de toxinas a través de la orina. Esto puede ser útil para tratar infecciones urinarias, cálculos renales o incluso edemas.
¿Tiene contraindicaciones la alcachofa?
La alcachofa es un vegetal que, aunque puede ser muy beneficioso para la salud, también tiene algunas contraindicaciones importantes que debemos tener en cuenta, las cuales debemos conocer para evitar cualquier problema de salud.
Una de las principales contraindicaciones de la alcachofa es su acción estimulante sobre la vesícula biliar, lo que significa que puede aumentar la producción de bilis y estimular la contracción de la vesícula biliar, por lo que está contraindicada en caso de afecciones de las vías biliares, como la litiasis. Si tienes piedras en la vesícula o alguna otra afección relacionada, es mejor evitar el consumo de alcachofa.
Otra contraindicación importante es la alergia a las asteráceas, ya que la alcachofa pertenece a esta familia de plantas, por lo que, si tienes alergia a estas plantas, intenta evitar el consumo de alcachofa y sus extractos. La alergia a las asteráceas puede manifestarse con síntomas como erupciones cutáneas, dificultad para respirar o hinchazón de la cara, entre otros, así que, si experimentas alguno de estos síntomas después de consumir alcachofa, debes consultar a un médico.
También hay que tener en cuenta que el uso de suplementos y extractos de alcachofa está recomendado a partir de los 12 años de edad, antes de esta edad, es mejor consultar a un especialista antes de utilizar cualquier tipo de suplemento.
Así que, si no tienes ninguna contraindicación y quieres aprovechar los beneficios de la alcachofa para tu salud y bienestar general, es importante siempre tener en cuenta cómo consumirla adecuadamente
Incorporar la alcachofa a nuestra dieta puede ser una excelente opción para cuidar nuestra salud de manera natural y efectiva, sin embargo, si quieres aprovechar al máximo las propiedades y los beneficios de las alcachofas, te recomiendo utilizar extractos de alcachofa en cápsulas, ya que estos extractos contienen una concentración más alta de los principios activos medicinales y son más fáciles de consumir.
Eso sí, recuerda que ningún suplemento sustituye una dieta equilibrada ni un estilo de vida saludable. Combina las alcachofas con una alimentación variada y ejercicio regular para obtener los mejores resultados.
La alcachofa es un alimento increíblemente saludable que puedes incorporar fácilmente en tu dieta diaria. Ya sea en platos principales, infusiones relajantes o suplementos prácticos, sus beneficios son innegables. Sin embargo, como con todo en la vida, es importante consumirla con moderación y considerar sus contraindicaciones si tienes alguna condición médica.
Así que ya sabes, la próxima vez que veas unas alcachofas en el mercado, ¡no dudes en llevarlas a casa! Tu cuerpo te lo agradecerá.
En https://dietetikanatural.es/podrás encontrar lo que más se adapte
a tus necesidades de cada momento
La información contenida en nuestro blog se ofrece únicamente con propósitos informativos y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento de un profesional.
FECHA: a las 20:38h (374 Lecturas)
TAGS: alcachofa, alcachofera, suplementos naturales, diuretico, digestivo, producto natural, calculos renales, higado, edemas
AUTOR: DIETETIKA NATURAL
EN: Bienestar