Cuáles son las mejores metodologías para organizar tu día en el trabajo remoto

Cuáles son las mejores metodologías para organizar tu día en el trabajo remoto
Para organizar tu día en el trabajo remoto, debes planificar tus tareas y actividades de manera que puedes establecer objetivos claros, usar las herramientas de organización del tiempopriorizar tareas y subtareas, eliminar las distracciones, delegar, cuidar tu bienestar, separando lo personal de lo laboral, para que puedas trabajar de forma remota desde tu casa.


Es importante que hagas una lista de todas las tareas que debes realizar durante el día, fijando objetivos claros y medibles, establecer rutinas, diferenciar lo urgente de lo importante y aprender a decir no. El peor error que puedes cometer es querer hacer todas las tareas tú mismo, delega, busca ayuda en todas las tareas que no domines, evita las distracciones para que puedes concentrarte en tu trabajo y sobre todo organiza tu tiempo utilizando las siguientes metodologías:


Técnica de Pomodoro


Es una estrategia de gestión de administrar la organización del tiempo en el trabajo remoto, a través de períodos de trabajo de 25 minutos alternando con descansos de 5 a 10 minutos. Se repite la secuencia varias veces durante el día, con descansos de 5 a 10 minutos, de esa manera vas aumentando el tiempo en forma organizada y planificada en la realización de las tareas del trabajo remoto a realizar durante el día. Esta técnica es de mucha utilidad para estudiar, generar contenidos y realizar tareas de asistentes virtuales, atención al público, editar videos, hacer audios, guiones, imágenes, miniaturas, reseñas y publicar cursos. La técnica Pomodoro permite dividir el trabajo en bloques llamados “pomodoros” de 25 minutos con descansos de 5 minutos, los cuales van aumentando a medida de que el trabajo remoto se lo permita con descansos cortos.


Técnica o método Bullet Journal


Este método o técnica funciona de una manera sencilla para que el trabajador remoto pueda organizar su día de trabajo, con entradas cortas, indicando con viñetas el elemento de la lista de trabajos pendientes y en qué etapa se encuentra el mismo. Para aplicar este método debes organizar tu tiempo en horarios matutinos y por las tardes, en caso de mucho trabajo, debes tomar unas horas de la noche para que puedas cumplir con la entrega a tiempo del trabajo en caso de que estés atrasado.


Getting Things Done


Es una técnica de organización del tiempo desarrollado por David Allen, que se basa en la idea a través de un sistema del flujo de toma decisiones convenientes que ayudan a realizar tareas para organizar la gestión de las actividades, basado en el principio general que dice que las tareas pendientes deben guardarse en un lugar específico. Es un trabajo que parte de la filosofía del trabajo que está comprobado con la forma del aprendizaje más eficiente a través de la acción, la experiencia, lo empírico, la vida, el entorno, lo cotidiano, la experimentación, la prueba y error para organizarse con eficacia.


Método Markz de Eisenhower


Es una técnica de gestión del tiempo que ayuda con facilidad a priorizar las tareas del día en el trabajo remoto que tiene la prioridad de ayudar a organizar las tareas según sea su urgencia, es una herramienta conveniente de gestión de tareas, las cuales se dividen en 4 cuadrantes en donde las tareas y actividades se centran en función de las urgencias y la importancia que tenga cada una para mejorar las organizaciones empresariales de manera eficiente.


La matriz de Eisenhower o regla de Pareto es aquella en donde el 80% de los resultados se pueden lograr con tan solo el 20% de los esfuerzos que se le dediquen a la realización de las tareas para obtener buenos resultados. La matriz de prioridades ordena la organización de las tareas y actividades por variables como la urgencia y el esfuerzo, para que se ocupen de priorizar de acuerdo a cada necesidad cuál debe ir de primero, es una herramienta importante que se utiliza para encaminar los equipos de trabajo remoto logrando realizar primero las tareas más difíciles.


Qué es una matriz de prioridades


La matriz de prioridades se conoce también como matriz de priorización, son simples o complejas con diferentes cuadrantes, con 20 columnas, las cuales pueden ser más precisas, te ofrecen poder identificar el proceso de priorización, su objetivo es priorizar las tareas en una matriz de prioridades que define un plan de acción conveniente. Son técnicas de organización del tiempo establecidas para la organización de trabajo remoto, tomando en cuenta que la organización del tiempo es una habilidad que se aplica para que el trabajador remoto sea más productivo, logrando un equilibrio entre lo personal y lo profesional para hacer más efectivo su trabajo, aplicando a través de las diferentes metodologías realizar las tareas que se fijen para cumplir en un día el trabajo remoto planificado.

FECHA: a las 00:31h (155 Lecturas)

TAGS: productividad, trabajo remoto, organización, metodologías, gestión del tiempo

EN: Personales