Las plagas urbanas

Las plagas representan mucho más que una simple molestia para quienes las padecen; constituyen una seria amenaza tanto para la salud pública como para las estructuras y recursos de las edificaciones. Entre las enfermedades asociadas a las plagas, una de las más preocupantes es la legionelosis, provocada por la bacteria Legionella. Esta infección puede tener graves consecuencias, especialmente para personas con sistemas inmunológicos vulnerables. Además, las plagas pueden generar daños significativos, como la contaminación de alimentos, el deterioro de estructuras, el desgaste de cableado eléctrico e, incluso, la provocación de cortocircuitos.   Ya se trate de insectos, roedores, ácaros, virus o bacterias, entre otros, es fundamental que las plagas sean eliminadas tan pronto como se detecten. Este trabajo debe ser realizado por empresas especializadas en el control de plagas y en la erradicación de los vectores que las propagan, garantizando su eliminación total y previniendo su reaparición mediante medidas preventivas adecuadas.   Mantener condiciones óptimas de salubridad es clave para evitar la proliferación de plagas, especialmente en los meses de verano, cuando las temperaturas y la humedad favorecen su aparición. En el caso de la legionelosis, es imprescindible cumplir con las disposiciones del Real Decreto 614/2024, que exige la implementación de planes de prevención y control de la legionela (PPCL), asegurando así la protección de la salud y la seguridad en los espacios afectados.

FECHA: a las 04:12h (181 Lecturas)

TAGS: Plagas, Legionella, control de plagas