Homologar faros de largo alcance para pasar la ITV

Homologar faros de largo alcance para pasar la ITV
a todos nos ha pasado alguna vez: vas por una carretera secundaria en plena noche, sin una farola en kilómetros, con curvas traicioneras y una sensación constante de que algo puede cruzarse en tu camino. en esos momentos, unos buenos faros de largo alcance no solo mejoran la visibilidad, sino también tu seguridad. pero, claro, en españa no puedes instalar cualquier cosa en tu coche y olvidarte del tema. si no quieres problemas al pasar la itv, tienes que homologarlos.


sí, los faros de largo alcance son una maravilla, pero como cualquier reforma en el vehículo, tienen que cumplir unos requisitos técnicos y legales. no vale con ir a una tienda de accesorios, comprar los más brillantes y montarlos donde te parezca. hay normativa, hay procedimientos, y también hay formas sencillas de hacerlo bien desde el principio.


en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo homologar faros de largo alcance para que puedas circular legalmente, sin sorpresas en la inspección técnica y sin deslumbrar a nadie… al menos, fuera de la carretera.




¿qué son los faros de largo alcance y por qué deberías homologarlos?


empezamos con lo básico. los faros de largo alcance, también conocidos como luces auxiliares de carretera, no sustituyen a las luces de cruce ni a las luces largas originales del vehículo. su función es complementar las luces largas, mejorando la visibilidad a una mayor distancia. suelen utilizarse en entornos rurales, zonas de baja iluminación o incluso en conducción off-road.


su utilidad es innegable, pero también pueden ser peligrosos si no se instalan correctamente. por eso, la ley exige que su montaje cumpla ciertas condiciones, tanto para no molestar a otros conductores como para que el vehículo mantenga sus condiciones de homologación.


¿el resumen? si quieres añadir estos faros, tendrás que legalizar la reforma.




¿en qué casos es obligatorio homologar?


la instalación de faros de largo alcance se considera una reforma del vehículo si:




  • los faros no son originales del modelo.




  • están montados en un lugar diferente al previsto por el fabricante (por ejemplo, sobre el capó o en el techo).




  • modifican las características técnicas del sistema de alumbrado.




  • aumentan el número de luces homologadas para largo alcance más allá de lo permitido.




si tu vehículo ya viene de fábrica con estos faros o están integrados en el diseño del modelo, no hay problema. pero si los has añadido tú después, sí o sí debes homologarlos. de lo contrario, en la itv te darán una inspección desfavorable.




¿cuántos faros de largo alcance puedes llevar?


la normativa europea y española permite como máximo cuatro luces de carretera (largas) en total. eso incluye las originales del vehículo más las que añadas. por tanto, si tu coche ya lleva dos faros de largo alcance de fábrica, solo podrías añadir dos más. si tu coche solo lleva uno por lado (lo habitual), entonces puedes poner hasta dos adicionales.


el número no es un capricho. más faros significa más intensidad lumínica, y eso puede deslumbrar al resto de conductores si no se regula correctamente.




¿dónde se pueden colocar?


la posición también es clave. los faros de largo alcance deben colocarse en la parte frontal del vehículo, de forma simétrica y sin superar ciertas alturas:




  • no pueden estar más altos que el borde superior del parabrisas.




  • deben instalarse a una altura razonable para no deslumbrar (ni a ti ni a los demás).




  • no deben sobresalir por los lados del vehículo.




  • no pueden interferir con la matrícula, los intermitentes o la señalización del coche.




una instalación estética no siempre es una instalación legal, así que hay que encontrar el equilibrio entre funcionalidad, estilo… y normativa.




pasos para homologar faros de largo alcance


vamos al grano. si quieres instalar faros adicionales y pasar la itv sin problemas, tendrás que seguir estos pasos:




1. elige faros homologados


no todos los faros sirven. los que compres deben tener marcado ce o e-mark grabado en el cristal o en la carcasa. estos certificados garantizan que cumplen con los requisitos europeos de seguridad.


además, deben incluir una referencia de tipo “hr” o “dr” que indique su función como luz de carretera. si no lo tienen, no los compres: no se podrán legalizar.




2. instalación profesional


la instalación debe realizarla un profesional o un taller con experiencia en reformas de alumbrado. deben conectarse al sistema eléctrico del vehículo de manera que solo se enciendan con las luces largas y nunca de forma independiente.


además, deben incluirse en el sistema de conmutación de las luces largas, de forma que se apaguen al poner las luces de cruce o al activar las cortas automáticamente.


una instalación casera, aunque funcione, puede hacerte fallar la itv.




3. documentación necesaria


para legalizar la reforma necesitarás estos documentos:




  • informe de conformidad: lo emite un laboratorio autorizado o el fabricante del vehículo. indica que la instalación de los faros cumple la normativa.




  • certificado de montaje: lo emite el taller que realiza la instalación, detallando que el trabajo se ha hecho correctamente.




  • boletín eléctrico (si aplica): en algunos casos se exige una revisión del sistema eléctrico, especialmente si se modifica la centralita o el cableado original.






4. inspección en la itv


con la instalación hecha y los papeles en regla, debes acudir a una estación de itv y solicitar una reforma de importancia. allí comprobarán:




  • que los faros están bien colocados.




  • que tienen marcado de homologación.




  • que su funcionamiento es correcto.




  • que se activan y desactivan con las luces largas del vehículo.




si todo está bien, anotarán la reforma en la ficha técnica y podrás circular legalmente. si estás por la zona, en itv redován puedes pedir cita para realizar este trámite con total garantía y resolver cualquier duda que tengas sobre homologaciones.




¿y si ya los tienes instalados pero no homologados?


no estás solo. muchos conductores instalan faros auxiliares y luego descubren que no pueden pasar la itv. si estás en ese caso, aún puedes legalizarlos, aunque tendrás que hacer una pequeña revisión:




  • comprobar que los faros tengan marcado ce o e-mark.




  • revisar su instalación y cableado.




  • conseguir los certificados que no tengas.




  • acudir a una itv para tramitar la legalización.




es más costoso que hacerlo bien desde el principio, pero aún es posible.




consejos prácticos para evitar sorpresas




  • guarda siempre las facturas de compra de los faros y del taller.




  • si compras por internet, verifica que se trate de un producto homologado en europa.




  • nunca instales más faros de los permitidos, aunque queden bien.




  • asegúrate de que la luz blanca no tenga tonalidades extrañas ni proyección hacia zonas indebidas.




  • comprueba que los faros no se muevan, vibren o estén mal sujetos. podrían suspender la inspección por ello.






en resumen


los faros de largo alcance pueden ser una gran mejora en seguridad, especialmente para quienes circulan por carreteras poco iluminadas. pero como todo en el mundo del automóvil, no basta con que funcionen: tienen que cumplir la normativa.


la buena noticia es que homologarlos no es tan complicado si sigues los pasos adecuados. con faros con marcado ce, una buena instalación y los documentos necesarios, puedes pasar la itv sin ningún problema y con la tranquilidad de estar cumpliendo la ley.


si te toca pasar revisión o tienes dudas sobre cómo hacer este proceso, en itv redován te ayudarán encantados a preparar la inspección y verificar que tu reforma cumple con todo lo necesario.


 


porque ver mejor está bien… pero ver legal es aún mejor.

FECHA: a las 18:48h (315 Lecturas)

TAGS:

EN: Bienestar