3 tendencias de snacks más populares y la influencia de los frutos secos

venta de frutos secos por mayor
La evolución de los estilos de vida, el panorama demográfico, la conciencia ambiental, los cambios culturales y una mayor concienciación de los consumidores sobre su alimentación han tenido un profundo impacto en nuestra forma de comer. En Europa, muchos consumidores optan por picar algo a lo largo del día, lo que representa una gran oportunidad para los fabricantes. Acá, repasaremos las últimas tendencias de snacks y el papel de los frutos secos en la innovación dentro de este segmento de la industria alimentaria.
El ritmo de vida actual, caracterizado por las prisas y las altas exigencias en el trabajo, el deporte y el ocio, convierte a los snacks en el alimento perfecto para muchas personas, ya que se pueden adquirir y consumir rápidamente en cualquier lugar y momento. De hecho, 6 de cada 10 consumidores ya prefieren comer pequeños bocados a lo largo del día.<sup>1</sup>
Los snacks más buscados hoy en día están elaborados con ingredientes saludables, aportan energía, tienen un sabor atractivo y ofrecen beneficios adicionales para la salud. En este sentido, los snacks que incluyen frutos secos en su elaboración cumplen a la perfección todas estas condiciones.
¿Cuáles son las tendencias en snacks que están impulsando el cambio en esta industria?
Tradicionalmente, los snacks se han asociado con productos artificiales con un exceso de grasas, azúcares y sal. En otras palabras, en su mayoría productos poco saludables que pueden causar sobrepeso y tienen poco valor nutricional.
Estas ideas o prejuicios han obligado a las marcas y fabricantes de snacks a cambiar radicalmente sus productos para adaptarlos a los gustos actuales del consumidor y a su deseo de una dieta sana, natural y respetuosa con el medio ambiente. Hoy en día, las principales innovaciones en snacks incluyen la búsqueda de sabores exóticos, productos vegetales y soluciones con alto contenido proteico.
Por otro lado, las principales tendencias de la industria de los snacks se basan en la elección de materias primas saludables (frutas, cereales, frutos secos, etc.), la reducción de sodio, azúcar y grasas, y la adición de valor nutricional con vitaminas, minerales, antioxidantes, etc.
Sin embargo, esta tendencia hacia snacks más saludables no implica que los consumidores tengan que renunciar o sacrificar aspectos como el sabor, la textura o el aroma de estos productos. Todo lo contrario: la industria está trabajando para encontrar nuevos sabores sorprendentes, donde los frutos secos y sus derivados ofrecen todo tipo de matices, mejorando el perfil nutricional del producto. De hecho, estas nuevas formulaciones son cada vez más bien recibidas por los consumidores.
En resumen, la tendencia predominante es que los fabricantes de alimentos sigan creando snacks más saludables que no solo tengan buen sabor, sino que también satisfagan las necesidades nutricionales cada vez más exigentes.
A continuación, enumeramos algunas de las principales tendencias de la industria de los snacks
1. Influencia de los cambios demográficos en el consumo de snacks
El envejecimiento demográfico es un hecho. Para 2050, el número de personas mayores de 60 años se duplicará, alcanzando los 2100 millones, lo que representa el 22 % de la población mundial. El segmento de la población de «segunda vida» tiene mayor poder adquisitivo y recurre cada vez más a alimentos funcionales que les permiten llevar un estilo de vida activo, y las opciones de snacks dirigidas a este grupo cobrarán mayor relevancia.
El rápido crecimiento económico en Asia y África contribuirá a la expansión de la clase media mundial e impulsará el consumo. Atraer los gustos de estos consumidores será un éxito garantizado para los fabricantes de snacks.
La composición de los hogares continúa cambiando, influenciada por factores demográficos, económicos y sociales. Este cambio genera una mayor variedad de estructuras familiares y de vida, lo que a su vez influye en la forma de comer y las rutinas de las personas.
El aumento de la migración, el turismo y el mundo digital genera un creciente interés en diversas culturas y cocinas gastronómicas. Esto amplía la variedad de ingredientes, sabores y recetas de snacks en todo el mundo.
Las nuevas generaciones Z y Alfa, nativas de la era digital, han tenido acceso a mucha información en sus primeros años, hasta el punto de que sus preferencias alimentarias y de snacks se han visto influenciadas. Les interesa probar nuevos ingredientes y sabores y están muy comprometidos con los problemas ambientales y sociales.
2. Lo que es bueno para ti es bueno para el planeta
Un factor muy importante en lo que respecta a los snacks es que los consumidores dan cada vez más importancia a conocer el origen de los alimentos y sus numerosos ingredientes. Los clientes exigen información clara, completa y transparente sobre dónde y cómo se han cultivado, y el impacto que su producción ha tenido en la comunidad y el medio ambiente.
3. «Snackificación»
Los snacks ofrecen comodidad, flexibilidad y ahorro de tiempo a los consumidores actuales, cada vez más ocupados.
La creciente práctica de «snackificar» está incrementando la demanda de snacks nutricionalmente más equilibrados que ofrezcan una nutrición adecuada en formatos convenientes.
La «snackificación» es la tendencia creciente a sustituir las comidas preparadas.
FECHA: a las 14:52h (178 Lecturas)
TAGS: frutos secos, gastronomía, recetas
AUTOR: tata
EN: Alimentos