Cuando vence la ITV del coche

Cuando vence la ITV del coche
La inspección técnica de vehículos, más conocida como ITV, es una obligación legal para todos los vehículos que circulan por las carreteras españolas. Su objetivo es garantizar que los coches cumplen con los requisitos mínimos de seguridad y emisiones. Pero una de las dudas más frecuentes entre los conductores es saber exactamente cuándo vence la ITV del coche y qué consecuencias tiene circular con ella caducada. A lo largo de este artículo vamos a resolver esta cuestión en detalle, explicando plazos, excepciones, sanciones y cómo mantener todo en regla.


por qué es importante saber la fecha de vencimiento


Conocer cuándo vence la ITV de tu coche no es solo una cuestión de organización, sino de cumplimiento legal y seguridad vial. Circular con la ITV caducada puede acarrear una multa, pero también pone en riesgo tu integridad y la de otros conductores. Además, si sufres un accidente con la ITV vencida, podrías tener problemas con el seguro.


La fecha de vencimiento marca el momento exacto a partir del cual el vehículo no debería circular si no ha pasado la inspección correspondiente. Por tanto, es fundamental tenerla siempre presente, apuntarla en la agenda y revisarla con frecuencia.


cómo saber cuándo vence la itv


consulta en la ficha técnica


Uno de los métodos más directos es revisar la ficha técnica del vehículo. En este documento oficial, entregado en la estación de inspección tras cada revisión favorable, figura un sello con la fecha límite para la próxima inspección.


comprobación en el parabrisas


Después de pasar la ITV, se entrega una pegatina adhesiva que debe colocarse obligatoriamente en el parabrisas delantero. En ella aparece claramente el mes y año de vencimiento de la próxima revisión. Este es uno de los métodos más rápidos y visuales para saber si estás al día.


acceso online a través de tráfico


También puedes consultar la fecha de vencimiento de la ITV de tu coche accediendo al registro de la dirección general de tráfico (dgt). Si tienes certificado digital o acceso al sistema cl@ve, puedes entrar en tu área personal y consultar el historial de inspecciones.


plazos según el tipo y la antigüedad del vehículo


Los plazos para pasar la ITV varían en función del tipo de vehículo y su antigüedad. Estos plazos están regulados y deben respetarse estrictamente.


turismos particulares




  • hasta 4 años: exentos de pasar la itv.




  • de 4 a 10 años: cada 2 años.




  • a partir de 10 años: cada año.




motocicletas




  • hasta 3 años: exentas.




  • a partir de 3 años: cada 2 años.




ciclomotores




  • hasta 3 años: exentos.




  • a partir de 3 años: cada 2 años.




vehículos comerciales ligeros




  • hasta 2 años: exentos.




  • de 2 a 6 años: cada 2 años.




  • de 6 a 10 años: cada año.




  • más de 10 años: cada 6 meses.




vehículos industriales pesados


Los plazos son más estrictos y suelen empezar a los 12 meses de la primera matriculación, con revisiones cada 6 meses después de cierta antigüedad.


qué ocurre si se pasa la fecha de vencimiento


sanciones por circular con la itv caducada


Circular con la ITV vencida está considerado una infracción grave. La sanción económica puede ascender a 200 euros, y aunque no conlleva la retirada de puntos, puede derivar en otras complicaciones legales y técnicas. En caso de reincidencia, los agentes pueden inmovilizar el vehículo.


consecuencias en caso de accidente


Tener la ITV caducada puede provocar que la aseguradora no cubra los daños producidos en un siniestro, especialmente si se demuestra que el mal estado del vehículo contribuyó al accidente. En situaciones extremas, podrías ser considerado responsable civil por negligencia.


no se puede aparcar en la vía pública


Aunque muchos conductores piensan que mientras no circulen pueden dejar el coche estacionado con la ITV caducada, lo cierto es que tampoco se puede aparcar legalmente en la vía pública sin tener la ITV en vigor. Esto también puede ser sancionado.


cuándo se puede pasar la itv antes del vencimiento


hasta 30 días antes


Puedes pasar la ITV hasta 30 días naturales antes de la fecha de vencimiento sin que se modifique el nuevo plazo. Es decir, si tu ITV vence el 15 de septiembre y la pasas el 20 de agosto, la nueva fecha de vencimiento seguirá siendo el 15 de septiembre del año siguiente (o dentro del plazo que corresponda según el tipo de vehículo).


Esto permite organizar la revisión con antelación y evitar prisas de última hora o problemas de disponibilidad en la estación.


revisión fuera de plazo


Si por cualquier motivo se te ha pasado la fecha de vencimiento, debes llevar el vehículo cuanto antes a la estación. Puedes circular hasta el centro de inspección con cita previa, pero no deberías usar el vehículo para ningún otro desplazamiento.


En estos casos, la nueva fecha de vencimiento se cuenta desde el momento en que superas la inspección, no desde la fecha anterior.


cómo recordar la fecha de vencimiento


Una de las causas más comunes por las que la gente circula con la ITV vencida es el simple olvido. Afortunadamente, hoy existen múltiples formas de evitarlo.


recordatorios digitales


Puedes configurar alertas en el calendario del móvil o usar aplicaciones específicas para el mantenimiento del coche que te notifiquen con antelación la fecha de revisión.


notificaciones de la estación de itv


Muchas estaciones de inspección, como la ITV que está en Benidorm, ofrecen servicios de recordatorio automático por correo electrónico o sms para que no se te pase la fecha.


avisos de la dgt


Si estás suscrito a la dirección electrónica vial (dev) de la dgt, recibirás notificaciones oficiales sobre la proximidad de vencimiento de la ITV, así como otras gestiones relacionadas con tu coche.


cómo pedir cita para pasar la itv


cita previa online


Cada vez más estaciones ofrecen la posibilidad de reservar cita previa a través de internet. Esto te ahorra esperas y te permite elegir el horario que más te convenga.


En el caso de la ITV que está en Benidorm, puedes gestionar fácilmente tu cita desde su página web, consultando disponibilidad y tarifas actualizadas.


documentación necesaria


Para pasar la inspección debes llevar:




  • ficha técnica del vehículo.




  • permiso de circulación.




  • recibo del seguro en vigor (en algunos casos).




Es importante revisar previamente el estado general del coche, ya que si existen defectos graves o muy graves, la inspección será desfavorable.


conclusión


Saber cuándo vence la ITV de tu coche no es una formalidad, sino una obligación que garantiza la seguridad tuya y del resto de conductores. Existen diferentes formas de conocer la fecha de vencimiento, desde la pegatina del parabrisas hasta las plataformas digitales. Además, los plazos varían según el tipo de vehículo y su antigüedad, por lo que conviene estar bien informado para evitar multas y problemas con el seguro.


 


No dejes para última hora una revisión que puede hacerse de forma sencilla y rápida, especialmente si acudes a centros que permiten cita previa. Estar al día con la ITV no solo es legalmente obligatorio, sino una muestra de responsabilidad como conductor.

FECHA: a las 17:59h (130 Lecturas)

TAGS:

EN: Arte