LOS NIÑOS EN COLOMBIA SE LE MIDEN A SER GRANDES: NUEVAS CURVAS DE CRECIMIENTO

Bogotá, junio de 2016. Para las familias el peso y la estatura de sus hijos han sido un tema que genera preocupación y varios mitos alrededor, ya que en ocasiones se desconoce información acertada sobre cómo se deben tomar las medidas de los niños, el papel de la genética y la influencia del entorno en su dinámica de crecimiento. Por lo anterior, un grupo de investigadores colombianos con el apoyo de la Asociación Colombiana de Endocrinología Pediátrica (ACEP) la Fundación Cardioinfantil (Fci), el Instituto Karolinska de Suecia y con la financiación de COLCIENCIAS,  han publicado las curvas de crecimiento que ayudarán a clasificar el crecimiento de los niños, teniendo en cuenta el ambiente y contexto en el que se desenvuelven.

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece curvas de crecimiento que son patrones internacionales con las cuales se controla la alerta de alteración del crecimiento en gran parte del mundo con muy buenos resultados, los estándares colombianos tienen en cuenta factores como la genética, el ambiente, la alimentación, la población y otros valores emocionales propios.

La endocrinóloga pediatra Paola Durán lideró la investigación realizada con un equipo de 30 personas, que buscaba establecer estos estándares.

 

“Esta investigación responde a la  necesidad  de tener nuestros propios valores normales,  lo cual nos  ayuda a conocer nuestra población: saber cómo somos y tener en cuenta nuestro ambiente. Necesitábamos establecer la curva para identificar cuál es el  potencial de un niño con genética colombiana, que no está enfermo, con buena alimentación y buen estado de salud”, explicó la especialista.

 

Factores de alerta de la talla baja

Durán enfatizó en la importancia de conocer las diferentes señales que pueden indicar talla baja en los niños, lo cual se puede identificar cuando:

·        El niño lleva un proceso de crecimiento normaly de un momento a otro este proceso se frena.

·        No ha cambiado de talla en su calzado o  ropa en el periodo de tiempo correspondiente a su edad.

·        El niño es criticado en su entorno escolar por su estatura.

·        Presentan olor y vello axilar, vello púbico y desarrollo de los senos, en niñas antes de los ocho años y olor, vello axilar y vello púbico en niños antes de los nueve años.

“Los niños deben visitar al pediatra mínimo dos veces al año según su edad, pues ellos determinan si hay una alteración en el crecimiento”, agregó la endocrinóloga.

Las tallas finales que se determinaron a partir de la investigación para Colombia fueron: 159.6 cms en mujeres adultas  con un rango normal  de 149 a 171 cms. En hombres adultos 172.6 cms con un rango normal de 160 a 184 cms, con una diferencia entre géneros de 13 cms.

 

Desarrollo de la investigación

Un grupo de expertos suecos del Instituto Karolinska, que han  trabajado en las curvas de crecimiento de la mayoría de países de Europa, capacitaron el equipo de medición colombiano, con el fin de  generar un patrón en la medición para evitar el margen de error entre los resultados de las diferentes ciudades.

En total fueron medidos 27mil niños de estrato 3 en adelante en las cuatro ciudades principales del país: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Los niños de 0 a 1 año se escogían en los hospitales, realizándoles seguimiento durante un año, con mediciones cada mes. Los niños de 1 – 20 años se midieron cada trimestre hasta los 8 años y semestral hasta los 20 años.

La Dra. Durán concluyó que “estos estándares nacionales arrojados por la investigación son una herramienta que se ajusta a la población colombiana y nos permite clasificar los niños durante su etapa de crecimiento.

Es así como gracias a la rigurosa técnica supervisada por expertos, por primera vez Colombia cuenta con  estándares ajustados al ambiente y a la genética nacional, generando  un punto de partida para para identificar como va cambiando la dinámica de crecimiento de los colombianos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FECHA: a las 23:24h (682 Lecturas)

TAGS: Talla baja, Curvas de crecimiento, niños, ACEP, Colombia, Endocrinología, Paola Durán

EN: Bienestar