Innovar para vivir, “Presente y futuro en el daño cerebral” - Fundación Instituto San José
Innovar para vivir,es el lema de las III Jornadas de Daño Cerebral que organizala Fundación Instituto San José, los días 27 y 28 de octubre de 2016, en el Salón de Actos del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Iª Región (COEM) de Madrid.
Abordaje integral, Tratamientos innovadores y Nuevas líneas de investigación son las tres grandes claves sobre las que se plantea el Presente y el Futuro del Daño cerebral y así se refleja en el programa elaborado por el Comité Científico de las Jornadas que preside el Dr. Pedro Bermejo Velasco, prestigioso médico neurólogo de la Fundación.
…”En el momento actual estamos asistiendo al desarrollo de múltiples líneas de investigación que darán que hablar en un futuro cercano y que, sin lugar a dudas, mejorarán la calidad de vida de los pacientes con lesiones de este tipo. Por ejemplo se están desarrollando nuevas técnicas de rehabilitación, exoesqueletos capaces de mantener el peso de los pacientes con lesiones cerebrales o medulares y permitirles caminar, ensayos clínicos con células madre para favorecer la reparación de los tejidos, técnicas de neurofisiología terapéutica para potenciar la mejora de los tejidos dañados… Como suele ocurrir en investigación, aún no conocemos el alcance de todas estas técnicas pioneras, pero seguro que cambia el panorama de la neurorrehabilitación en un futuro cercano”… según explica el Dr. Bermejo.
La Fundación Instituto San José, centro referente en el ámbito asistencial, atiende a pacientes con daño cerebral y está altamente especializada en el tratamiento de patologías neurológicas graves, como ictus y traumatismos craneoencefálicos. Ofrecemos una Atención Integral, tanto a pacientes como a familiares, para que recuperen la suficiente funcionalidad y autonomía para volver a su entorno habitual.
El tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con daño cerebral necesita de una gran formación y de un gran grupo de profesionales trabajando de forma conjunta e individual. Especialistas médicos como neurólogos o neurocirujanos pueden requerir la participación de neurorradiólogos o intensivistas, y el tratamiento a largo plazo de estos pacientes precisa de médicos rehabilitadores, logopedas, fisioterapeutas, enfermeros especializados, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, auxiliares y neuropsicólogos, entre otros muchos profesionales. A todos ellos van dirigidas las Jornadas además de a pacientes y familiares.
El daño cerebral sobrevenido es el resultado de una lesión cerebral aguda que se produce en un momento concreto, sobre un cerebro que previamente se encontraba bien. Por ejemplo, un infarto cerebral o un traumatismo craneoencefálico producen una serie de lesiones cerebrales que se pueden asociar a numerosas secuelas en los pacientes que las han sufrido, y disminuir enormemente su calidad de vida.
Para lograr disminuir en la medida de lo posible esas secuelas y mejorar la calidad de vida del paciente y sus familiares es muy importante realizar la mejor rehabilitación posible, (fisioterapia, neuropsicología, logopedia, entrenamiento en resistencia, etc.). Infartos, hemorragias cerebrales o traumatismos craneoencefálicos suponen una gran lacra. Otras como la esclerosis múltiple tienen la característica de afectar preferentemente a personas jóvenes. Por todo ello estamos hablando de patologías con un gran componente económico y emocional capaces de afectar de forma muy marcada a la población en general.
www.fundacioninstitutosanjose.com
FECHA: a las 17:38h (552 Lecturas)
TAGS: daño cerebral, FISJ, Madrid
AUTOR: FISJ
EN: Sociedad