APRENDER IDIOMAS: EL ETERNO DESAFÍO

APRENDER IDIOMAS: EL ETERNO DESAFÍO
 


Al hilo de la celebración del Día de las Lenguas, creado por el Consejo de Europa en 2001, cabe analizar, desde una ya larga experiencia, las diferentes metodologías con que los europeos, y sobre todo los españoles, abordamos el aprendizaje de un idioma.


 


 


 


PRESENTE Y FUTURO EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS


 


 


 


El recurso metodológico más innovador hasta el momento actual han sido los cursos e-learning (online). Ante el elevado índice de abandono,  las empresas comercializadoras y distribuidoras intentan combatir el aburrimiento y  el hastío que provocan estos cursos, mediante la introducción de técnicas Blended: Apoyo con tutorías telefónicas, tutores estáticos virtuales dentro del curso, programación periódica de clases presenciales, refuerzo de clases por Skype…


 


 


 


Cabe concluir, por tanto, que la tendencia del mercado apunta a retomar la interacción con un profesor  en tiempo real. El alumno quiere volver al contacto con el docente, al dinamismo de la clase “en vivo”, a la motivación y la inspiración que un buen profesor puede aportarle, al desafío de contrastar día a día sus progresos, en definitiva, al insustituible “factor humano” que enciende la chispa de la transmisión del conocimiento entre docente y discente.


 


 


 


Se ha producido un gran avance  en el ámbito de la educación con la impartición de los contenidos mediante pizarras interactivas y Ipad/tablets. Esta herramienta ha puesto a disposición de todos los estudiantes del mundo los recursos globales de la red Internet con un simple click, sirviendo de  apoyo al estudio y mejorando el rendimiento del alumnado.


 


 


 


La gran revolución técnica y de innovación en la impartición de la enseñanza de idiomas es unir estos recursos tan novedosos a un sistema de difusión tan amplio como global: Así, la videoconferencia multipunto, que permite superar el factor de la ubicación geográfica (estar en un sitio determinado, un centro, una escuela) , el encorsetamiento horario (adaptar la actividad horaria al ritmo de las entidades de formación particulares); unida al recurso de la pizarra interactiva permite impartir clases por videoconferencia exactamente igual que en una clase presencial: el grado de interacción (alumno-profesor,  alumno-resto de alumnos) e interacción con los recursos didácticos de la pizarra digital son idénticos a los de la clase presencial. Las lecciones son en tiempo real y existe la posibilidad de grabar las sesiones.


 


 


 


Esta nueva tecnología ya se está aplicando en la docencia de idiomas con un éxito espectacular. La compañía Thamesis ha desarrollado un producto que está revolucionando el aprendizaje de una lengua. Thamesis, empresa  con casi 40 años de experiencia en el sector,  con Maica San Miguel, su fundadora,  al frente de su equipo,  ha  creado el sistema iThamesis


 


 


 


Mediante el sistema iThamesis, esta firma está actualmente dando soluciones a empresas, administraciones, entidades y particulares, ya que por un lado está reuniendo en una misma clase a alumnos (empleados) de diferentes sedes  en grupos homogéneos (con un considerable ahorro de costes para las empresas), está fomentando las sinergias y la cultura corporativa entre los empleados y está facilitando el acceso a la formación a personas que, por su actividad, no podrían acudir a los centros.


 

FECHA: a las 13:15h (1555 Lecturas)

TAGS: aprender, idiomas, videoconferencia, pizarra interactiva

EN: Ciencia y tecnología