Servidores en la nube
Un servidor es un nodo que forma parte de una red cuya función es administrar un determinado número de máquinas existentes en una red. Los servidores físicos fueron, en su momento, un éxito rotundo rebajando costos, esfuerzo humano, y sobretodo ahorrando tiempo. Factores estos que fueron muy importantes para las empresas en su momento pero en la actualidad las cosas han cambiado.
Actualmente, no nos basta con tener servidores físicos para un edificio o dos porque necesitamos intercambiar información con miles de usuarios de cualquier parte del mundo.
Para ello, necesitaríamos miles de servidores físicos en uso y esto aumentaría el gasto. De modo que, a medida que la empresa creciera, resultaría imprescindible aumentar la cantidad de servidores. Desde el punto de vista económico y técnico no sería viable. La solución descansa en soluciones alternativas más económicas, rápidas y seguras.
La computación en la nube es un modelo que está revolucionando el manejo de la tecnología en las empresas, ya que se paga por lo que se consume, en lugar del modelo anterior en el que cada compañía debía instalar sus propias infraestructuras y su propio software. Esto supone una gran ventaja para la pyme porque no tiene que adquirir licencias ni máquinas ya que solo paga por la infraestructura como un servicio (IaaS).
Entendemos por IaaS, el entorno informático virtualizado que un proveedor ofrece como un servicio a través de Internet. La infraestructura puede incluir servidores, equipos de red y software. Se denomina también hardware como servicio (HaaS)
Ventajas de los servidores en la nube
Diferencias entre servidores físicos, servidores virtualizados y en la nube
Los servidores locales, a diferencia de los servidores en la nube, tienen altos costes que proceden de las licencias y los servicios que deben de pagar las empresas. Con los servidores físicos, a diferencia de lo que ocurre con los servidores en la nube, si ocurre cualquier problema de hardware, éste, lógicamente ha de ser reparado. Además, la empresa, con los servidores físicos, debe reservar un espacio para alojarlos, algo que no pasa con los servidores cloud.
En lo que se refiere al acceso remoto, con los servidores físicos sí que existe acceso remoto pero es limitado y, claro, tiene un precio extra. En el caso de la nube, en principio, no hay problemas de espacio.
Los servidores virtualizados son los que reúnen las ventajas de ambos: los servidores cloud y los físicos. Este tipo de servidores son realmente potentes, pues son capaces de ejecutar múltiples sistemas operativos y aplicaciones simultáneamente en el mismo servidor, con lo que se reduce el número de servidores y se reduce la gestión. El inconveniente: los costes no son tan asumibles para la pyme, como los costes que genera un servidor en la nube.
El servidor de Azure
Windows Azure, como otros proveedores de almacenamiento cloud, parten de la filosofía del “pago por uso” con una tarifa basada en los minutos utilizados.
Las empresas pueden extender sus centros de datos hacia la nube gracias a Red virtual, ampliando su entorno de TI local a la nube, de forma muy similar al modo en que configura y se conecta a una sucursal remota.
Azure puede integrarse con herramientas como: máquinas virtuales; aplicaicones en la nube o express Route.
Seguridad en la nube: ventajas y desventajas
Ventajas
Desventajas
Una buena opción para las empresas
Mover tu centro de datos fuera del edificio físico de tu empresa combinando (según las posibilidades), las plataformas de Azure IaaS, PaaS y SaaS
De este modo se reduce el número de servidores virtuales que mantener sin tener que eliminar las aplicaciones en las que confías.
En resumen, tener un servidor en la nube, reportará a tu empresa múltiples ventajas, además de entrar de lleno en la era de la transformación digital con la adopción del cloud computing.
Solo las empresas del siglo XXI, las que agilizan sus procesos operativos para abrazar la transformación digital podrán ser competitivas en sus respectivos sectores.
Y es que, aspectos como el alto número de costes para la empresa o la incertidumbre que crea la constante evolución tecnológica provocan que la adquisición y el mantenimiento de infraestructura on-premise sea una opción discutible.
¿Qué tipo de servidor tiene tu empresa?. Si quieres saber las ventajas de tener un servidor en la nube, echa un vistazo a Windows Azure y a nuestro software de gestión ERP en la nube Horus.
Fuente: Microsoft Azure.
FECHA: a las 15:46h (719 Lecturas)
TAGS: servidores, cloud computing, tic
AUTOR: Nubit Consulting
EN: Servícios