EL COMPORTAMIENTO EN UN ASEO PÚBLICO DESVELA RASGOS DE NUESTRA PERSONALIDAD

Estudio Rentokil Initial sobre patrones de personalidad y uso de los baños públicos


 

Madrid, 26 de enero de 2017. -Los momentos en los que se usa al baño público y cómo se interactúa en él dan una pauta de cómo es la personalidad de quién lo utiliza y la importancia que se otorga a la higiene y la prevención. El tímido, el ocupado, el limpio, el descuidado o el charlatán, son los cinco tipos de personalidades detectadas en los baños públicos, según un estudio elaborado por Rentokil Initial, líder mundial en higiene ambiental, acerca del uso y comportamiento que los ciudadanos tienen en el aseo. 

 

Según Rentokil Initial en baño público siempre aparece la figura del “limpio”,  una persona pulcra y consciente de la importancia de la prevención. Se lava manos durante más de 20 segundos, se las seca en profundidad e incluso llevan consigo desinfectantes para el inodoro u otros productos de higiene personal. 

 

Al “limpio” le sigue el “descuidado”. Es dejado, poco discreto con sus “emisiones de gases” y muestra escasa o nula empatía hacia los demás, dejando un rastro evidente tras su paso por el baño. Suelen saltarse el lavado de manos, aunque si puedan perder unos minutos delante del espejo para atusarse el pelo. Sin saberlo, dejan un reguero de gérmenes a su paso más lo que se llevan consigo  por no haberse lavado las manos. 

 

Otra de las personalidades detectadas en el estudio es el “ocupado”. Invierte un tiempo precioso en el baño y claro,  aprovecha su estancia en el mismo para ojear revistas, entretenerse con su teléfono o tablet, incluso ¡hablar de viva voz por estos dispositivos!. Suelen además, llevarse comida o el café que están tomando consigo. Son personalidades ocupadas que no pierden nunca el tiempo y lavarse las manos es una tarea innecesaria para ellos.


El “charlatán” y el” tímido” completan los tipos de personalidades detectadas. El primero suele ir acompañado al aseo. No le importa mantener una conversación en voz alta mientras arroja sus desechos al wáter. Realiza planes y gestiones sin importarle los ruidos que pueda emitir. Además, son aquellos que se lavan las manos de forma rápida y se las secan en la ropa, con la consiguiente transmisión de gérmenes al resto de personas y accesorios del baño (manillas de puertas etc.). Por su parte, el tímido, suele ser reservado, discreto, y tira de la cisterna, con la tapa bajada,  con el fin de evitar la propagación de sonidos. Además utilizan el ambientador para disimular los olores y evitar el azoramiento que sienten al haber dejado cierta huella olfativa..


 


Los deshechos del organismo contienen bacterias que de no tener una correcta higiene se propagan con mucha facilidad. Por citar un ejemplo, cada vez que tiramos de la cadena sin bajar la tapa del inodoro, se propagan en el ambiente más de 20.000 gérmenes. Con un buen lavado de manos se realiza una labor preventiva importante de cara a la propagación de suciedad, bacterias o virus, ya sea en el domicilio particular, en la oficina o en aseos públicos, se recuerda desde Rentokil Initial. 

FECHA: a las 13:09h (505 Lecturas)

TAGS: Rentokil Initial