Mindfulness Zen en Barcelona

El Mindfulness Zen es una creación de Lluís Nansen Salas desde Barcelona. En los cursos por él diseñados, a partir de su larga experiencia en la práctica del Zen, se fusionan las enseñanzas de atención plena del Buda, Mindfulness, la práctica de la meditación zen, el zazen, con los últimos descubrimientos en física cuántica, neurología, inteligencia emocional, y flow, el fluir de la consciencia.
La atención plena, el mindfulness, siempre ha formado parte de la práctica budista, aunque ha sido recientemente que se han descubierto los beneficios de esta práctica milenaria. Gracias a esto el mindfulness se ha convertido en uno de los métodos naturales más extendidos para reducir el estrés, la ansiedad, y otros desequilibrios del cuerpo y la mente.
La práctica del mindfulness desarrollada en un entrenamiento de varias semanas ha conseguido resultados científicamente medibles. Eso ha despertado el interés de la comunidad científica y ha desencadenado una oleada de nuevas investigaciones en la materia. Los líderes budistas aplauden esta iniciativa, y se alegran de que estas prácticas puedan beneficiar a todos los seres.
Pero algunos maestros budistas tienen reparos en la forma en cómo se están universalizando esas prácticas. Con la simplificación que se ha realizado con tal de hacerla accesible a todo el mundo, se han soslayado algunos elementos que le conferían una efectividad aún mayor. En especial, sugieren que el voluntarismo requerido para conducir esta práctica con una
atención forzada continua, aunque es verdad que otorga un rápido desarrollo en un plazo corto de tiempo, a largo plazo, cuando el esfuerzo y energía que requiere el voluntarismo se agotan, resulta cada vez más difícil sostener la atención plena.
Pero es todavía más relevante el hecho de que la presencia continua de la intención dificulta el poder llegar a la raíz del sufrimiento. Entendemos por sufrimiento el estrés, los miedos, los deseos compulsivos, las preocupaciones obsesivas, etc. La práctica de la atención intencional es una buena base, como se ha demostrado, para empezar a tomar consciencia de nuestro ser, reducir esos tipos de sufrimiento y aumentar nuestra calidad de vida. Pero desde el budismo zen se asegura que podemos ir más lejos todavía, si ampliamos la mindfulness intencional con la mindfulness no intencional. Eso es justamente lo que ha impulsado la creación de Mindfulness Zen Barcelona.
El Mindfulness Zen Barcelona coge el relevo de esta primera oleada de mindfulness, para ir más allá. Y lo hace profundizando en la misma tradición zen, en la práctica de la atención no intencional, mushotoku, que permite que nuestra mente cambie su manera de funcionar ordinaria. La presencia continua de la intención, enseña el mismo Buda, hace que nuestra mente se encadene a un ciclo vicioso de producción de sufrimiento, debido a un apego compulsivo al ego.
La meditación Zen, que se conoce como zazen, es la piedra angular de esta práctica, porque es una meditación sentada que induce una dinámica entre el cuerpo y la mente, que lleva a la mente a funcionar de una forma no dualista, aceptando todo lo que aparece en la consciencia sin juzgar, y dejándolo desaparecer sin intención, sin quedarse en el pensamiento ni en el no pensamiento.
Es una dinámica en la que no podemos entrar con nuestra voluntad o intención, porque es precisamente la voluntad o intención lo que nos aleja de ella. Desde la no intención, entramos en una manera de funcionar que no crea separación entre yo y los otros, y nos hace sentir en comunión con el mundo entero. En el zen se considera que esa es la manera de funcionar original de la mente, la manera de funcionar de antes del nacimiento, antes de que en el bebé se produzca la separación entre el yo y el mundo.
Cuando entramos en esa manera de funcionar original, rompemos los ciclos viciosos de nuestra mente que son los creadores del sufrimiento. Eso no impide que después volvamos a la manera de funcionar ordinaria, dual y discriminativa. Una vez realizada esta actualización momentánea de nuestra mente original, una sabiduría intuitiva y directa, prajna, emerge abruptamente, y nos muestra las cosas tal como son, en su misma naturaleza.
Así es como Mindfulness Zen nos empuja un paso más allá. Y lo consigue a partir de la meditación zen, que atesora la joya de la no intención, la de una mente que fluye sin quedarse estancada en nada. Después, hagamos lo que hagamos, ya sea trabajar en una oficina, cuidar de otras personas, o disfrutar de nuestro tiempo libre, podemos ser uno con la acción, disfrutar y fluir con ella. El zen es una vía de acción.
Aplicar el Mindfulness Zen a la vida cotidiana se convierte en un paso natural e inmediato. Además de aplicar la atención intencionada siempre que las circunstancias lo requieran, la atención basada en la no intención, inducida por la práctica de zazen, nos acompaña en cualquier circunstancia, y cuando la mente original se actualiza, podemos ver directamente la naturaleza de las cosas, y así cortar de raíz el sufrimiento.
Más información: http://zenkannon.org/
FECHA: a las 16:52h (4902 Lecturas)
TAGS: mindfulness, meditacion, meditar, zen, yoga, bienestar, cuerpo, mente, relajación, mindfulness zen, curso mindfulness
AUTOR: http://zenkannon.org/
EN: Bienestar