Las reglas de DMOZ

Las reglas de DMOZ seo barcelona


 


A la hora de generar tráfico y de tener una mayor visibilidad en nuestro proyecto gracias a las herramientas que podemos encontrar en la red, la creación de una buena red de enlaces (o lo que muchos suelen denominar como link building) resulta especialmente clave. Gracias a esto, es muy posible que subamos posiciones en cuanto a buscadores de Internet se refiere y que, por lo tanto, nos dará una mayor visibilidad y presencia en la red de redes lo que a la larga nos reportará un mayor número de visitas.


 


 


Para lograr esta subida de enlaces entrantes a nuestra página Web, ya te hemos dado desde este blog algunos consejos a seguir para lograrlo y algunas ideas que actualmente se siguen a la hora de configurar una red de link building pero que no son muy fiables, ya que debido a su uso pueden llegar a penalizarnos en un futuro no muy lejano, con la consiguiente pérdida de visibilidad en los buscadores en los que más nos puede interesar poder estar. Una forma muy interesante de crecer en cuanto a visibilidad y visitas se refiere no es otra que darnos de alta en diversos directorios especializados dependiendo siempre de la temática de nuestro sitio Web.


 


 


Uno de los directorios más populares no es otro que OPD (el denominado Open Directory Project), que es mucho más conocido en la red como DMoz, por su vinculación en sus inicios a Mozilla. Su uso es tan sencillo como el planteamiento en el que se basa. DMoz es una plataforma de Internet muy colaborativa que se ha convertido con el paso del tiempo, desde su lanzamiento en junio de un ya lejano año 1998, en un directorio enorme en el que cualquiera puede introducir sus sugerencias para que se añadan en el propio directorio y una serie de editores, que trabajan para el portal de forma totalmente desinteresada y voluntaria, se encargan de aceptar o rechazar las nuevas solicitudes de introducción y, en caso de aceptarlos, de ordenarlos entre todas las categorías con las que cuentan en su directorio abierto.


 


 


Pero no todo es tan sencillo en DMoz como introducir un enlace y esperar a que los editores que se encargan de filtrarlos lo acepten, ya que en ese caso todos podríamos colocar todo aquello que nos interesase promocionar y su base de directorio muy especializado por distintas temáticas y con contenido siempre interesante dejaría de ser real. Por eso, DMoz tiene sus propias reglas, a las que el usuario que quiera que su página Web o su portal favorito aparezcan listados tiene que someterse a cambio. La primera de las reglas, y la más obvia, tiene que ver con la calidad de todas y cada una de las páginas que enviamos para que puedan ser evaluadas y aceptadas por los editores de este directorio abierto.


 


 


En ningún caso admiten páginas que aún estén en construcción o en las que no quede cien por cien claro cuál es la finalidad de ese proyecto. Si este es tu caso y te interesa introducir tu portal en DMoz pero aún te quedan algunos retoques finales por realizar, siempre es recomendable que esperes antes de introducir tu página Web en el directorio a que ésta esté totalmente finalizada porque es casi totalmente seguro que una página aun en construcción no será aceptada por el editor que se encargue de evaluarla y da muy mala imagen de cara a una introducción posterior cuando ya esté totalmente completada, ya que habitualmente si una vez es rechazada en DMoz, no volverá a ser aceptada otra para su evaluación. Para introducir tu enlace en DMoz tan sólo tienes que acudir a dmoz.org y buscar la categoría donde creas que mejor puede encajar tu proyecto.


 


 


Elije sólo una, la que mejor te describa porque de otro modo pueden considerar que estás realizando algún tipo de SPAM. Cuando sepas cuál es la categoría más apropiada, tan sólo tienes que clickar en agregar URL y podrás incluir la tuya. Lo que más tarda es el proceso de evaluación, que suele tardar cosa de semanas. Si ves que al cabo de tres meses no te han incluido en el directorio, siempre puedes volver a intentarlo de nuevo. Eso sí, intenta no saturar a los editores incluyendo tu url demasiadas veces o acabarán por rechazarla de forma automática.


consultor seo

FECHA: a las 15:37h (478 Lecturas)

TAGS:

EN: Marketing online