¿Cuál es el paso más importante dentro de un procedimiento de desratización?

¿Cuál es el paso más importante dentro de un procedimiento de desratización?
En cualquier proceso de desratización en Madrid deben de tomarse una serie de medidas, las cuales llegarán a determinar la viabilidad del mismo.


Su primer paso es la inspección previa y es quizás el más importante porque será donde recopilemos datos previos sobre el entorno, edificación, actividades producidas, planos, sistemas de saneamiento, antecedentes de presencia de roedores, planes de limpiezas actualmente implementadas, etc.


Debe de ser realizada de forma metódica, efectiva y contando con la participación del cliente, lo que ayudará a obtener la máxima cantidad de información posible sobre esas instalaciones.


También, tendremos que analizar cuáles han sido las labores de mantenimiento de dichas instalaciones haciendo especial atención a grietas, oquedades u hendiduras que puedan utilizar de refugio.


Se tendrá en cuenta además las taras de limpieza e higiene porque una mala limpieza aumenta considerablemente la posibilidad de aparición de los mismos.


Un correcto plan de desratizaciones en Madridserá aquel que establezca los puntos críticos a controlar y los factores ambientales y del entorno que hay que eliminar para evitar su proliferación.


Métodos de inspección para desratizar


Se distinguen entre cualitativos y cuantitativos.


Métodos cualitativos


Nos permiten conocer de forma aproximada y subjetiva el grado de infestación. Hay tres niveles: bajo, medio y alto, en base a los indicios visuales y quejas.


Hablamos de infestación baja cuando no existe actividad visible de los roedores pero se observan roeduras, ruidos, huellas o excrementos.


Infestación media es aquella cuando se dan señales evidentes de infestación como marcas o roeduras y alguna que otra visualización ocasional.


Por último, la infestación es alta cuando el número de roedores es muy elevado y han provocado desperfectos cuantiosos.


Métodos cuantitativos


Consiste en poner trampas y sistemas de monitorización correctamente elegidos. Cuanto más pronto echemos mano de estos métodos, más rápidamente podremos aplicar controles alternativos y desarrollar tratamientos de desratización en Madrid de baja toxicidad y no agresivos.


En aquellos casos en el que los ambientes que tengamos que analizar sean exteriores, tendremos que prestar especial atención a la ubicación de los contenedores de residuos y el mantenimiento de ellos.


Entonces, si vemos que no han sido correctamente tratados, podremos localizar las zonas de paso o madriguera de estos roedores.


El siguiente paso sea la diagnosis. Una vez que hemos identificado el tipo de plaga del que se trata, podremos determinar un correcto método de actuación y ver cuál es el tipo de desratización en Madrid que tendremos que realizar.


Desratización a particulares y empresas de Madrid


Los servicios de desratización que desarrolla Pest System se acomodan a las necesidades de cada cliente, ya sean empresas o particulares. Tras una evaluación inicial del estado de infestación de su propiedad por parte de sus técnicos expertos, le propondrán una solución.


Además de los tratamientos tradicionales de desratización, la empresa apuesta por las nuevas tecnologías aplicadas al control de plagas.


Recurren a trampas con alta tecnología digital, sensores y cámaras que permiten controlar la actividad de los roedores en todo momento, las 24 horas del día, 7 días de la semana.


 


La prevención es la mejor estrategia para una buena desratización. Ellos no actúan solamente cuando el problema es inevitable, sino que también realizan planes preventivos para que sus clientes no tengan que sufrir las consecuencias derivadas de una plaga de ratas o ratones.

FECHA: a las 15:43h (785 Lecturas)

TAGS: desratizacion madrid

EN: Serví­cios