5 lugares que visitar en Verano

5 lugares que visitar en Verano
La mano del hombre, que todo lo mueve, que todo lo manipula y que, muchas veces, todo lo abandona. Hoy en Inspirastic, os ofrecemos un nostálgico viaje a los lugares abandonados más recónditos del planeta para acercaros ocho construcciones que fueron abandonadas por los hombres cuando ya no les fueron de utilidad.


Muchas de ellas son ahora objeto de visita pues eso sí, el paso del tiempo les ha hecho crecer en su belleza.


 


Kolmanskop


Cuando Namibia era una colonia alemana, se construyó kolmanskop, esta ciudad que supuso un primor entre las urbes africanas. Su propósito era albergar a los buscadores de diamantes que llegaron, hechizados por esa fiebre, hasta el lugar. Hoy en día, es una ciudad fantasma, invadida por las dunas, la magia del desierto la ha fagocitado.


 


El hotel del Salto


 


Seguimos nuestro repaso por lugares abandonados en Colombia, el hotel del salto en la fabulosa cascada de Tequendama está envuelta en una historia llena de leyenda. Y no menos misterioso resulta lo concerniente al hotel de lujo que se construyó en 1928 para alojar a turistas que quisieran acercarse a la zona. Tristemente, la contaminación del lugar obligó a que se cerrara el hotel, que, muchos, hoy en día, aseguran que está encantado…


 


El SS Ayrfield


 


Nos acercamos ahora hasta la bahía Homebush, en el este de Sydney, para echar un vistazo a los restos de un barco abandonado: el SS Ayrfield. En el siglo pasado, Homebush era un ajetreado lugar lleno de industrias, y los barcos iban y venían para transportar todo tipo de productos. Esta embarcación, allí olvidada y hermosamente adornada de todo tipo de vegetación, parecer recordar aquellos días.


 


Monasterio Sankt Georgen


 


Los recorridos turísticos que se pueden hacer por la Selva Negra, en Alemania, puede ser de mil tipos y uno de los más fascinantes resulta su ruta por los antiguos monasterios que le dieron vida. Al sur de este importante paraje, en Sankt Georgen encontramos uno de los lugares abandonados más bellos: un monasterio benedictino del siglo XV, hoy abandonado, que aporta tanto misticismo al lugar que es imposible no dejarse atrapar por él.


 


El túnel del amor


 


Sin duda, otros lugares propicios para convertirse en recovecos en los que soñar son las antiguas vías de ferrocarril, como ésta cerca de Klevan en Ucrania. El antiguo camino para transportar madera es hoy en día un paseo bucólico con leyenda amorosa incluida: si caminas con tu amor por él, tus deseos se harán realidad.


Craco


 


La ciudad italiana de Craco se fundó nada más y nada menos que en el siglo VIII a.C. Fue testigo del paso de civilizaciones y de la evolución del hombre a lo largo de la historia. Por qué entonces es hoy una ciudad fantasma? En 1975, sus habitantes lloraron al tener que marchar de sus hogares, obligados por los movimientos sísmicos que asolaban la zona. La naturaleza manda.


Angkor Wat


 


El templo de Angkor Wat es (supuestamente) la construcción religiosa más grande de la historia. Se encuentra en Camboya y supone un tesoro arqueológico inconmensurable. Construido entre el siglo IX y el XV, aunque esté en la nómina de lugares abandonados, fue una de las joyas que dieron esplendor al imperio Jemer y estaba dedicado al dios Vishnú.


Ronda (Málaga)


A unos cuantos kilómetros de la capital de la costa del Sol nos encontramos con Ronda, una localidad con bastantes negocios en Málaga, y que cuenta con muchísimos lugares que contemplar.


Quizás el más demandado sea el Tajo de Ronda. un lugar que al atardecer es complicado de transitar por los cientos de turistas de todos los lugares que se reunen para ver el valle desde esa altura.


 


Castillo de Bodiam


 


Esta construcción que se encuentra en East Sussex, Inglaterra, de porte magnífico y apariencia regia, parece ocultar una peculiar característica. Sir Edward Dallyngrigge lo habría edificado en 1385, para defender el territorio de los franceses, pero recientes estudios hablan de lo imposible de este objetivo, pues el grosor de sus muros no sería válido para tal efecto. Un ejemplo de que la “arquitectura para aparentar” no se inventó en nuestra época.


 

FECHA: a las 09:07h (449 Lecturas)

TAGS: Málaga, ciudades verano

EN: Tiempo libre