Las cucarachas suponen el 40% de las plagas en Andalucía

V Observatorio Regional de Plagas de Rentokil Initial
Las cucarachascontinúan siendo las reinas de las plagas en Andalucía, aglutinando el 40% de las incidencias registradas en 2016. Son los datos que arroja el Observatorio Plagas 2016 de Rentokil Initial, un estudio anual que realiza la empresa según una muestra de 9.900 avisos.
La Comunidad andaluza es la cuarta de España que más sufre este tipo de infestación, por detrás de Valencia, Baleares y Murcia. Por provincias, Málaga y Sevilla son las que aglutinan el mayor número de incidencias de plagas.
Madrid, 21 de agosto de 2017. Con un 40% de avisos por cucarachas, la Comunidad andaluza se sitúa como la cuarta que más sufre este tipo de plaga en todo el territorio español, sólo por detrás de regiones como la Comunidad Valenciana (51%), Baleares (47,3%) y Murcia (47%). Una tendencia que mantiene a lo largo de los años con ligeras variaciones de posición en el ranking elaborado por la compañía líder en servicios de Higiene Ambiental, ya que en 2015 llegó a situarse en el cuarto lugar con un 42% de las infestaciones registradas. En este ejercicio Andalucía se sitúa 4 puntos por encima de la media en España con respecto a las incidencias de cucarachas en el resto del país (36%).
Jacinto Díez, director de comunicación de Rentokil Initial, explica por qué el sur de España es uno de los lugares preferidos por las cucarachas para su proliferación, teniendo en cuenta el aumento de la temperatura global y también las favorables condiciones climatológicas: “Tanto la humedad como la temperatura propias de las zonas costeras, que se mantienen constantes prácticamente durante todo el año, favorecen la proliferación de insectos como las cucarachas, ya que se encuentran en su hábitat ideal. Si a esto le sumamos que la temperatura del planeta está experimentando un aumento generalizado, que afecta notablemente al ciclo biológico de la fauna así como a la estacionalidad, nos encontramos con algunas de las causas que nos permiten explicar las variaciones en la aparición de plagas”.
Aunque las cucarachas siguen en el primer puesto de la clasificación, la tasa se reduce ligeramente en 2016 respecto a otros años hasta alcanzar el 40%, en favor del crecimiento de otro tipo de infestaciones como los roedores (11%).
Los insectos de la madera, conocidos bajo los nombres de termitas y carcoma, son los que más han disminuido, sin embargo, su presencia en la Comunidad situándose en el 17%, tres puntos menos que en el ejercicio anterior (20%). Por encima de la media nacional para este tipo de problemática (18%).
En esta ocasión, ratas y ratones han incrementado su actividad en Andalucía y han pasado de aglutinar el 9% de las infestaciones al 11% en 2016. Lo que les sitúa en tercera posición en el estudio elaborado por Rentokil Initial.
Ante la presencia de una plaga, la mejor solución es acudir a un profesional para que evalúe y trate adecuadamente el problema ante el menor síntoma de infestación. Estamos hablando no sólo de controlar a unos huéspedes indeseados, sino de cuidar y preservar nuestro bienestar porque muchas de las plagas pueden tener consecuencias dañinas para nuestra salud, concluye Jacinto Díez, director de Comunicación de Rentokil Initial España, señalando la importancia que tiene la prevención de plagas, así como un eficiente servicio de Higiene Ambiental a la hora de mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Datos por provincia
Málaga y Sevilla son las provincias que aglutinan el mayor número de incidencias de plagas. Así mientras en Sevilla se incrementan las llamadas por la presencia de cucarachas (42%) y roedores (15%), con respecto a otras plagas, en la provincia más oriental de la Comunidad andaluza las cucarachas ocupan el primer puesto del ranking de plagas con el 40%, seguida de las chinches con casi el 10%.
FECHA: a las 10:16h (674 Lecturas)
TAGS: Cucarachas, Rentokil Initial, plagas
AUTOR: Rentokil Initial
EN: Sociedad