Arquitectura parasitaria: dentro del estudio autoconstruido colgado bajo un puente en Valencia

Lejos de las multitudes de Valencia en el este de España, Fernando Abellanas disfruta de la soledad de su nuevo y único estudio. Pero no es el espacio ventilado, lleno de luz de cristal y las paredes blancas que podría esperar de un diseñador: es un espacio de escritorio construido específicamente que cuelga en el bajo vientre de un paso elevado de la ciudad.


 


En una "pared" -el pilar de hormigón que sostiene la autopista- una estructura desmontable de tableros de madera contrachapada y tubos de metal sirven de escritorio, silla y estantes. Utilizando las vigas del puente como raíles, la estructura de Abellanas puede deslizarse sobre rodillos de un lado a otro.


 


Es un ejemplo de lo que se conoce como arquitectura parasitaria: edificios que se aferran, se posan o brotan de otros. El estudio de arqtuitectura tomó a Abellanas, un diseñador de muebles y fontanero, sólo dos semanas para construir después de que descubriera el espacio. Se sintió atraído por su extraña mezcla de materiales y ubicación. "A pesar de estar al lado de los trenes y con el tráfico por encima, es un lugar que nadie se detiene a mirar hacia arriba", dice.


 


La arquitectura de los parásitos es una tendencia creciente y abarca desde proyectos planificados, tales como ollas de madera residenciales instaladas en la torre CN de Toronto, hasta estructuras improvisadas - como las casas de árboles artísticos de Tadashi Kawamata, que dispersa por todas partes de los parques de Nueva York al centro Pompidou de París; la "villa" ilegal todo un hombre construido en la parte superior de un condominio de Beijing en el transcurso de seis años.


 


Abellanas dice que no estaba buscando "una sensación de silencio total o de paz, sino más bien esa sensación que se siente al ser capaz de sentarse y echar un vistazo a lo que está sucediendo a su alrededor sin ser visto - ya sea en una cabina o un cartón caja en su propia casa ".


 


El nuevo fenómeno del "parásito" se debe en parte a lo difícil que ha sido para muchos arquitectos realizar sus diseños para edificios públicos, explica Ellis Woodman, director de la Fundación de Arquitectura. Esto ha llevado a un aumento de los proyectos a corto plazo y de bajo costo, muchos de los cuales buscan involucrar a las comunidades locales de nuevas maneras. Woodman da el ejemplo del barco sobre la Hayward Gallery en el South Bank de Londres, y el Blue House Yard en el norte de Londres, Wood Green, un espacio de trabajo y comunidad en el sitio de un aparcamiento y el edificio del ayuntamiento difunto.


 


La fundación ha creado su propio parásito, el Antepavillion, un proyecto de la azotea sobre un edificio del este de Londres para el cual planea comisionar a un arquitecto joven cada año. Para 2017, una estructura en forma de conducto de aire ha sido construida por PUP Arquitectos como una provocación para los consejos locales para repensar la planificación urbana en la zona.

FECHA: a las 09:41h (589 Lecturas)

TAGS: arquitectura

EN: Serví­cios