el organismo rector de la natación y la construcción de piscinas en Madrid
Los investigadores están cuestionando si la corriente en la piscina puede haber afectado los tiempos de natación dando una ventaja injusta en los Juegos Olímpicos de Río. Los datos de los Juegos parecen sugerir que los nadadores en la mitad de la piscina tenían una ventaja injusta sobre aquellos en la otra, y que este ha sido un problema persistente en el deporte.
Joel Stager, director del Centro de Consejeros de la Universidad de Indiana para la Ciencia de la Natación, y dos investigadores dijeron al Wall Street Journal que los resultados parecen indicar que los nadadores en los carriles de mayor número tuvieron un aumento de rendimiento en los 50m, que tiene competidores nadando en un grupo longitud.
Hubo un efecto inverso para nadar en la dirección opuesta. En una carrera más larga que implica nadar más de una longitud de la piscina, los nadadores en las calles de menor número tuvieron un impulso en el regreso.
En los resultados de los 50 m de hombres y mujeres calienta para cada tipo de accidente cerebrovascular en Río, los investigadores encontraron que casi todos los que calificaron para la final nadaron en las calles cuatro a ocho. Los atletas que luego se movieron a los carriles de números inferiores mostraron una disminución en el rendimiento. Solo un medallista en la cámara de nado de 50 metros de las calles inferiores: el nadador estadounidense Anthony Ervin.
Stager llamó a los resultados "decepcionantes", pero no sorprende en una entrevista telefónica con The Guardian. Él, junto con Chris Brammer, un candidato doctoral en la Universidad de Indiana, y Andrew Cornett, profesor de ciencias del ejercicio en la Universidad de Eastern Michigan, han publicado análisis similares de corrientes de grupos en el pasado, mirando 17 eventos diferentes.
Identificaron una tendencia inusual similar de nadadores de un lado de la piscina con un mejor desempeño después de los campeonatos mundiales de 2013 en Barcelona. Descubrieron que existía un "sesgo externo" de tal manera que los rendimientos de los nadadores se veían consistentemente afectados según el carril en el que se habían sembrado los nadadores, según su artículo.
En al menos otros cinco eventos, encontraron el mismo "sesgo", cada uno de los cuales tuvo lugar en un grupo temporal como el utilizado en Río, dijo Stager. Dijo que la única causa posible que podría pensar sería una corriente causada por el diseño del estanque, que espera que un ingeniero pueda examinar. Como fisiólogo, Stager solo notó que las ocurrencias no eran "azar" o evidencia puramente anecdótica.
Los entrenadores en Río le dijeron que notaron una corriente e intentaron hacer algo, dijo Stager. "Es decepcionante que no se haya hecho nada al respecto", agregué.
En un comunicado, Fina, el organismo rector de la natación, dijo que consultó con Myrtha Pools, un socio de la organización de natación y la compañía de construcción de piscinas en Madrid temporales en Río y Barcelona. Fina dijo que "recibió la confirmación de que 'no se detectó ninguna corriente en el conjunto del Estadio Olímpico Acuático, en ninguna etapa de las competiciones'", sobre la base de una garantía previa a los Juegos de que se realizaron las pruebas necesarias.
"Fina también señala que [los comentarios de los investigadores en los medios] se hacen exclusivamente sobre la base del análisis matemático, sin tomar en cuenta ninguna evidencia científica en el conjunto actual construido para estos Juegos", continuó la declaración. "Además, durante el curso de los exitosos eventos de natación en Río 2016, Fina no recibió quejas sobre las condiciones de competencia en el Olympic Aquatics Stadium".
En 2013, Myrtha Pools llamó a la corriente en Barcelona una "anomalía" y tomó medidas flotando una botella de plástico en la superficie del agua, que no encontró ningún tirón en ambos sentidos. Una prueba similar con una jarra grande se llevó a cabo en Río, que tampoco encontró corriente. El Journal informó anteriormente que Myrtha estaba "ideando un instrumento para detectar las corrientes de agua".
"Trevor Tiffany, presidente de la junta de Myrtha Pools, le dijo al Journal of the Rio Pool". Se nos exigió hacer pruebas para demostrar que no había movimiento de agua, y las pruebas fueron concluyentes de que no había movimiento de agua.
"Si viéramos que había una corriente, habríamos hecho algo al respecto", dijo Tiffany. "No hubo indicación alguna".
FECHA: a las 13:00h (461 Lecturas)
TAGS: piscinas
AUTOR: gerardo sanchez
EN: Servícios